¿Cómo afecta el precio del dólar tus finanzas personales?

Por Ricardo Lorenzo Padilla
Noviembre 6, 2019

¿Cómo afecta el precio del dólar tus finanzas personales?

Cada vez que el dólar sube la noticia acapara los espacios informativos de la radio, la televisión y el internet. Además, suele ser un tema recurrente en las conversaciones de sobremesa, pero ¿por qué? ¿Realmente esta fluctuación afecta en algo nuestras finanzas?



Definitivamente sí. Un dólar alto impacta en el costo de muchísimos productos de consumo diario, como alimentos y combustibles, compras de bienes de origen importado, pero también en servicios y actividades de ocio.



A continuación enumeramos las principales consecuencias de la fluctuación del precio del dólar en tu economía:



Aumento de precios

Como ya dijimos, el aumento del billete verde afecta el costo de muchos productos, sobre todo, de aquellos que son importados o bien que su manufactura depende de insumos extranjeros.



Si compras mercancía o materia prima importada resentirás el incremento directamente en lo que pagues porque necesitarás convertir pesos a dólares. Comprar productos nacionales es una alternativa para enfrentar el alza en precios.



En el caso de los productos que son hechos en México pero que su manufactura depende de insumos extranjeros, el aumento no es inmediato. Por lo regular, los productores absorben los primeros aumentos. Sin embargo, si el dólar no baja, los fabricantes terminan trasladando el incremento al precio final.



Te sorprendería saber todas las cadenas productivas que están encadenadas al dólar: agricultores, ganaderos y lecheros compran maquinaria y materia prima para sus productos en Estados Unidos; la industria textil importa muchísimas telas e hilos, al igual que los farmacéuticos comprar en el exterior prácticamente todos sus insumos.



Créditos más caros

Cuando el dólar se mantiene a la alza por mucho tiempo provoca un aumento generalizado y sostenido de precios, lo que a su vez genera inflación. Si esta elevación de precios persiste puede provocar que el Banco Central de México incremente su tasa de interés de referencia; tasa que marca la tendencia de las tasas que los bancos aplican a sus productos financieros.



Analiza el contexto antes de adquirir el compromiso de un crédito. Si vas a comprar auto, casa o simplemente necesitas un crédito personal analiza primero si es el mejor momento de contratarlo. Lo ideal es consultar con un experto antes de tomar cualquier decisión.



Viajes por los cielos

El costo de los boletos de avión está relacionado directamente con la cotización del dólar, independientemente de si el viaje es al extranjero o nacional, debido a que las aeronaves, las refacciones y la turbosina -combustible con el que vuelan los aviones-, entre otros insumos, son cotizados con esta divisa.



En caso de que viajes al exterior, debes considerar que tus gastos de hospedaje, comidas y tours también se verán afectados si el dólar sube. Optar por rutas nacionales siempre es una buena opción.





¿Beneficios?

No todo es malo cuando el dólar sube. Las personas que reciben remesas del extranjero pueden obtener más pesos por sus dólares.



Asimismo, en el caso de los pequeños exportadores, un aumento en la divisa estadunidense beneficia sus ganancias.



Para la industria manufacturera, que trabaja con materia prima nacional, pero exporta sus productos, el incremento en el precio del dólar les representa más ganancias, lo que a su vez, puede generar más empleos.



Fuentes: Expansión, Dinero en Imagen, Milenio, Forbes

Notas Relacionadas

viajes Arma tu plan de ahorro para vacaciones de Semana Santa
Ricardo Lorenzo Padilla
¿Playa montaña ciudad? No importa a dónde quieras escapa... leer más
finanzas Apps para finanzas personales
Ricardo Lorenzo Padilla
Tener el control de nuestras finanzas personales no siempre... leer más