Las sociedades de inversión son mejor conocidas como Fondos de Inversión y, básicamente, son un instrumento financiero ofrecidos por bancos, casas de bolsa y otras instituciones financieras a personas que tienen un mismo interés.
Son administrados por expertos que captan, invierten y administran los recursos de inversionistas que desean participar en el mercado de valores, pero que no cuentan con los recursos suficientes para hacerlo de manera individual.
Dicho en otras palabras, un fondo es una especie de “vaquita” hecha entre varias personas para poder invertir en instrumentos financieros que demandan de grandes cantidades de dinero.
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Inversión los objetivos de las sociedades de inversión son:
• El fortalecimiento y descentralización del mercado de valores.
• El acceso del pequeño y mediano inversionista a esta plaza bursátil.
• La diversificación del capital.
• La contribución al financiamiento de la actividad productiva del país.
¿Cómo funcionan?
Una gran cantidad de personas aportan su dinero al fondo para obtener rendimientos de la cartera de valores que se integre con dichos recursos y cuyo valor formará parte del capital social del fondo.
En otras palabras, significa que las personas que invierten, adquieren acciones representativas del patrimonio y, en consecuencia, una parte proporcional de la cartera o portafolio de valores por la que obtienen rendimientos.
¿Cuántos tipos de sociedades de inversión o fondos existen?
1. De renta variable. Se invierten invierte los recursos captados en acciones y otros títulos de capital de empresas privadas y en instrumentos de deuda públicos y de empresas privadas.
2. De inversión en instrumentos de deuda. Debe su nombre al hecho de que invierten el dinero de sus clientes en activos financieros conocidos como títulos de deuda, que son documentos que avalan la propiedad de parte de una deuda del gobierno, de un banco o de una empresa.
3. De inversión de capitales. El dinero de los socios va directamente a empresas privadas que requieren recursos a largo plazo para financiar su operación.
4. De inversión de objeto limitado. Como su nombre lo define, existen reglas que definen la ejecución de las operaciones. En este tipo de sociedad, las inyección del dinero se hacen, exclusivamente, con los instrumentos financieros definidos en sus estatutos y en su prospecto de información al público inversionista.
Todas las sociedades de inversión deben estar autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, además de que deben presentar a sus socios informes periódicos sobre la composición de las carteras de valores.
¿Cuál sociedad de inversión me conviene más?
La respuesta es personal y distinta para cada inversionista. Depende del nivel de riesgo que se esté dispuesto a correr.
Asesórate con un especialista, pues te ayudará a definir tu perfil de inversionista de acuerdo a tus necesidades de liquidez, expectativas de rendimiento, nivel de tolerancia al riesgo, el tiempo que desea mantener invertido tu dinero, así como tus conocimientos y experiencia previa en inversiones.