Qué es el buró de crédito y cómo consulto si estoy en él

Por Ricardo Lorenzo Padilla
Noviembre 6, 2019

Qué es el buró de crédito y cómo consulto si estoy en él

Cómo olvidar nuestras boletas de calificaciones, esas que presumían nuestros padres a sus amigos cuando sacábamos 10 y que escondían cuando un 5 o 6 se plasmaba en ellas. Si nos aventáramos un clavado al baúl de los recuerdos podríamos recordar nuestro historial académico con sólo mirar las calificaciones que ahí quedaron registradas.



Lo mismo pasa con el Buró de Crédito, el cual refleja nuestro comportamiento como usuarios de Productos Crediticios y no es una lista negra, como muchos piensan.



En el imaginario colectivo, el Buró de Crédito es una temible lista en la que se boletina a las personas que no pagan o deben un préstamo. La realidad no es así.



¿Qué es y cómo funciona el Buró de Crédito?

Se trata de empresas privadas (Sociedades de Información Crediticia) que reciben información de quienes otorgan préstamos y la transforman en historiales crediticios, para después compartirlos con los otorgantes de crédito a los que nosotros acudimos para solicitar financiamiento.



Con esta información, junto con otros factores como nuestra edad e ingresos, los dadores de crédito evalúan si somos aptos o no para el financiamiento.



Lo anterior significa que absolutamente todos estamos en el Buró de Crédito y que lo único que nos diferencia es nuestro historial.



Estar en el Buró no es malo, si tenemos o tuvimos contratado algún tipo de crédito de consumo, empresarial, hipotecario o automotriz; alguna tarjeta departamental; un servicio de telefonía o televisión de paga, nuestra información y comportamiento en los pagos se verá reflejado en nuestro historial crediticio.



Las instituciones crediticias reportan mensualmente la forma como pagamos nuestros créditos, si somos puntuales o no, es decir, se refleja lo bueno y lo malo. Si nuestro historial crediticio es bueno, tendremos las puertas abiertas para futuros créditos, en cambio si es malo, lo más seguro es que éstas se cierren.



En México existen dos Sociedades de Información Crediticia: Buró de Crédito y Círculo de Crédito, pero ambas son conocidas como Buró de Crédito.



Por ley, todas las personas tenemos derecho a solicitar de manera gratuita nuestro reporte de crédito, una vez al año. Consultar tu historial te ayudará a detectar cualquier anomalía como pudiera ser la aparición de créditos que no solicitaste, pagos mal reportados o consultas a tu historial no autorizadas.



Tanto en Buró de Crédito como en Círculo de Crédito esta consulta anual se puede hacer vía internet.



¿Puedo salir del Buró de Crédito?



Existen páginas de internet que te ofrecen borrar los registros en tu historial crediticio o entregarte reportes crediticios a cambio de algún costo, ¡pero no te dejes engañar! Aunque estos servicios puedan llamar tu atención, la realidad es que sólo tratan de aprovecharse del poco conocimiento o la necesidad de los usuarios de encontrar soluciones a sus malos historiales crediticios.



Una vez que empiezas a hacer uso de los productos y servicios financieros, tu información se guarda en el Buró de Crédito y ahí permanece.



Las Sociedades de Información Crediticia sólo pueden modificar la información de tu historial crediticio por instrucción de la entidad que te otorgó el crédito, o bien de conformidad con los supuestos específicos que marca la ley; y no por falsos gestores que solo quieren engañarte.



El tiempo que tarda una deuda en desaparecer del Buró dependerá del monto:

- Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.

- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.

- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.

- Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.



Si tuviste retrasos o incumplimientos, no tienes que esperar a que se borre la información para que mejore tu historial crediticio. Si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos.



Si no estás de acuerdo con la información de tu Reporte de Crédito, puedes presentar tu reclamación. Tienes derecho a hacer dos reclamaciones sin costo al año.



¡Ojo!



Aun cuando pagues una deuda con descuento, tu información seguirá en el Buró de Crédito y poco a poco irá cambiando la percepción de los otorgantes de crédito respecto a ti. Es como cuando en nuestras boletas de calificaciones acumulábamos un par de 6 o 7 y después, con ayuda de nuestros padres, nuestras calificaciones mejoraban.



Fuentes: Conducef, Circulo de Crédito

Notas Relacionadas

viajes Arma tu plan de ahorro para vacaciones de Semana Santa
Ricardo Lorenzo Padilla
¿Playa montaña ciudad? No importa a dónde quieras escapa... leer más
finanzas Apps para finanzas personales
Ricardo Lorenzo Padilla
Tener el control de nuestras finanzas personales no siempre... leer más