Preguntas que debes hacerte antes de realizar una compra

Por Juan Carlos González Díaz
Noviembre 6, 2019

Preguntas que debes hacerte antes de realizar una compra

Pensar antes de comprar es una de las claves de las finanzas sanas, pero conseguirlo no es tan fácil como decirlo o escribirlo.



Es cierto que las compras nos generan una sensación de felicidad, la mayoría de las veces momentánea, pero casi irresistible; sin embargo menos del 10 por ciento de la población a nivel mundial posee los recursos económicos para comprar todo lo que desea, en el momento que lo desea, por lo que el 90 por ciento restante debemos aprender a mantener nuestras finanzas equilibradas.



Para evitar caer en la trampa del consumo irresponsable y la cartera “rota”, a continuación encontrarás las preguntas que debes hacerte antes de decidir comprar algo y que te ayudará a mantenerte alejado del sobreendeudamiento.



¿Realmente necesito o sólo deseo esto?

Todos tenemos necesidades y deseos por igual, pero algunos no logran diferenciar muy bien entre una y otra cosa, dañando con ello sus finanzas.



Lo primero que deberíamos procurar satisfacer son nuestras necesidades, que son las cosas básicas que cualquier persona requiere para vivir: alimentación, la vivienda, servicios públicos, ropa y calzado, transporte y comunicación.



Una vez cubiertas estas necesidades, entonces sí podemos pasar a la sección de deseo: marcas específicas de ropa, zapatos, accesorios y telefonía; comidas en restaurantes, salidas al cine; los drinks del viernes, vacaciones en la playa y un largo etcétera.



Una compra inteligente jamás prioriza el deseo por encima de la necesidad. Si tus necesidades están cubiertas y tienes el presupuesto para cubrir un deseo, entonces adelante, ¡hazlo!. Si no es así, simplemente sigue caminando.



¿Puedo pagar sin endeudarme?

Imagina que de verdad necesitas los zapatos que estás viendo en la tienda. La siguiente pregunta que debes hacerte es si puedes pagarlos en ese momento sin recurrir a ningún tipo de financiamiento. Si dispones del dinero y puedes pagarlo, ¡adelante!; pero si no dispones de ese dinero y tienes que recurrir a la deuda, lo mejor es no comprar y esperar a que tengas la liquidez que necesitas.



Si decides que pagarás con Tarjeta de Crédito, vuelve a hacerte la pregunta: ¿puedo pagar?. Parece una pregunta tonta, pero la mayoría de las personas no se la hacen antes de deslizar su plástico. Cerciórate de que podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir, para ello calcula tu capacidad de pago: a la suma de tus ingresos mensuales réstale tus gastos (servicios, comidas, transporte, otras deudas, porcentaje de ahorro, etc.), así sabrás cuánto dinero tienes disponible. Recuerda que el crédito no es una extensión de tus ingresos.



¿Éste es el mejor precio?

Antes de comprar algo siempre debes comprobar que ese sea el menor precio al que puedas adquirirlo. Comparando los precios de nuestras compras en diferentes establecimientos podemos llegar a ahorrar una cantidad de dinero importante a final de año. Si te da pereza ir de tienda en tienda comparando precios, internet puede ser tu mejor aliado para hacerlo.



Si te haces preguntas en cada compra que quieras hacer conseguirás establecer un proceso racional y objetivo, que se verán reflejados inmediatamente en la salud de tu cartera.



Fuentes: El Nuevo Diario, Conducef

Notas Relacionadas

negocios ¿Qué es una idea de negocio y cuáles son su...
Juan Carlos González Díaz
Cualquiera que desee emprender debe empezar por algo básic... leer más
negocios Factores de éxito en un negocio propio
Juan Carlos González Díaz
Las buenas intenciones de los emprendedores nunca son sufic... leer más