El gobierno de China se mostró este miércoles abierto al diálogo luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, manifestó en la víspera su optimismo de llegar a un acuerdo arancelario con China.
China rechazó el envío de aviones nuevos de Boeing tras la implementación de aranceles adicionales de 145% por parte de Donald Trump sobre las importaciones chinas a Estados Unidos, afirmó el miércoles Kelly Ortberg, presidente del gigante estadounidense.
También contribuye una disminución de las preocupaciones por la Reserva Federal. Las acciones de las grandes tecnológicas como Amazon y Nvidia lideran el avance.
Grupo Financiero Banorte volverá a considerar la potencial compra de Banamex, la antigua unidad minorista de Citi en México, de la que se separó el año pasado, dijo este miércoles su director, Marcos Ramírez.
La generación de energía limpia en México cayó de 26.4% en el primer trimestre de 2021 a 24% en el mismo período de 2025, reducción que aleja al país de sus compromisos frente al cambio climático, reportó con base en cifras oficiales el Instituto Mexicano para la Competividad (IMCO), en su Monitor energético.
En febrero pasado las ventas al menudeo realizadas en territorio mexicano crecieron 0.2% en comparación con enero, con lo que hilaron cuatro meses de modestos repuntes mensuales, de acuerdo con datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
La OFAC sancionó a la refinería Shandong Shengxing Chemical por "recibir docenas de envíos de crudo iraní por valor de más de 1,000 millones de dólares" de parte de buques pertenecientes a la llamada 'flota en la sombra'.
El jefe de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos subrayó que la estabilidad de precios es una condición necesaria para crear "fuertes condiciones en el mercado laboral".
El acuerdo daría a Estados Unidos acceso a minerales que son indispensables para la fabricación de equipo tecnológico y militar, como compensación a la ayuda estadounidense en la guerra de Ucrania contra Rusia.
En este estado del Bajío, algunas compañías han optado por reducir de cuatro a seis horas el horario de trabajo, para aplicar jornadas semanales de 42 a 44 horas.