Energía limpia pierde participación en la matriz eléctrica

. La generación de energía limpia en México cayó de 26.4% en el primer trimestre de 2021 a 24% en el mismo período de 2025, reducción que aleja al país de sus compromisos frente al cambio climático, reportó con base en cifras oficiales el Instituto Mexicano para la Competividad (IMCO), en su Monitor energético. En el primer trimestre del año, 18.9 terawatts-hora, que son 24% de la energía eléctrica que se generó en México, provinieron de fuentes limpias, en tanto que el 76%, que fueron 59.7 terawatts-hora, se obtuvo a partir de fuentes fósiles. De esta manera, “la generación limpia acumulada en los tres primeros meses de 2025 se ubicó 11 puntos porcentuales por debajo de la meta establecida en el Acuerdo de París y en la Ley de Transición Energética, que estipulan un 35% de generación eléctrica mediante tecnologías limpias en 2024”, explicó el organismo. “Entre enero y marzo de 2025 se generaron en México un total de 78.6 terawatts-hora (TWh) de electricidad. De esta cantidad, 60.9% (47.9 TWh) corresponde a ciclos combinados. Le siguen la energía eólica, con una participación del 7.5% (5.9 TWh), la térmica convencional con 6% (4.7 TWh), la hidroeléctrica con 5.9% (4.6 TWh) y la solar fotovoltaica con 5.4% (4.2 TWh)”, explica el IMCO en su reporte. En lo que respecta al último mes reportado: marzo, se generaron 27,929 gigawatts hora en total y de éstos, 20,964 gigas, o sea 75.1% de la generación fue convencional, mientras que 6.965 gigawatts por hora, es decir, 24.9% del total, fue generación limpia.