¿Cuántas tarjetas de crédito debes tener?

Por José Antonio Rojas Garza
Noviembre 6, 2019

¿Cuántas tarjetas de crédito debes tener?

¿Una, dos, tres…? ¿Cuántas tarjetas de crédito debe tener una persona? La respuesta a esta sencilla pregunta es simple: las que puedas manejar sin hacerte bolas.



Por regla general, la mayoría de las personas podemos administrar perfectamente hasta tres, ya contando las departamentales y las bancarias. Andar en la cartera con más de tres tarjetas implica considerar más fechas de corte, tiempos límite para pagar y, en la mayoría de los casos, comprometer prácticamente todos nuestros ingresos en mensualidades interminables.



Es casi un hecho que entre más tarjetas tengas, mayores son las posibilidades de hacerte de deudas enormes.



¿Por qué digo que tener tres es lo ideal? Porque una tarjeta sería la de la tienda departamental de tu elección, aquella que te ofrece puntos por cada compra que haces o frecuentemente tiene ofertas de tu agrado. Las otras dos serían bancarias y las podrías alternar en caso de emergencia. En mi caso, alguna vez me han bloqueado alguna por prevención e incluso he sufrido cargos no reconocidos y en lo que se soluciona el problema utilizo la otra.



Sin importar cuántos plásticos tengas, lo más importante es que no veas tus líneas de crédito como extensiones de tu salario. Es decir si tu salario es de 20 mil pesos mensuales y tienes una tarjeta con un límite de crédito de 10 mil, no significa que debas gastar al mes 30 mil pesos.



Tengas una, dos o más tarjetas, a continuación te dejamos algunos pasos básicos que debes seguir:





  1. Anotar en un calendario las fechas de corte y de pago de las tarjetas que tengas.
  2. Activar notificaciones de tu banco en tu celular para que veas que los cobros sean correctos.
  3. Siempre revisa tus estados de cuenta.
  4. Sé un cliente “totalero”, es decir, paga cada mes el total del saldo que utilizaste.
  5. No te obsesiones con los meses sin intereses pensando en que no puedes dejar pasar esa oferta.




Recuerda que las tarjetas de crédito no son buenas o malas en sí mismas, son simplemente una herramienta. Si las usas de manera correcta, pueden ser una excelente opción para comprar bienes duraderos. De lo contrario, te pueden hundir financieramente.



Fuentes: El Economista, Pequeño Cerdo Capitalista

Notas Relacionadas

ahorro Afores para niños
José Antonio Rojas Garza
Una de las ideas erróneas más arraigadas en la cultura me... leer más
salud ¿Cómo ahorrar en tu salud?
José Antonio Rojas Garza
Más vale prevenir que lamentar es el dicho que mejor puede... leer más