La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Edgar
Amador Zamora, continuó optimista en cuanto a su proyección de crecimiento para
este año, pese a que pasó tijera a su estimado, de acuerdo con los Pre
Criterios Generales de Política Económica (PCGPE) 2026. Anteriormente, la
Secretaría de Hacienda preveía un crecimiento entre 2.0 y 3.0% para este año,
con un estimado puntual de 2.3 por ciento. Ahora, con la publicación de los
PCGPE 2026, que fueron entregados la tarde del martes, el rango está entre 1.5
y 2.3%, omitiendo la proyección puntual. Con ello, la expectativa de
crecimiento se mantendría optimista y muy por arriba de las estimaciones del
mercado y organismos que, incluso, han advertido una posible contracción
económica por las políticas comerciales que pueda tomar el gobierno de Estados
Unidos. Para el siguiente año, donde se revisará el T-MEC, la Secretaría de
Hacienda espera que el crecimiento económico se encuentre entre 1.5 y 2.5 por
ciento. En el caso de los ingresos, se prevé sean 7,200 millones de pesos más a
lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, esto principalmente
por mayores ingresos petroleros, que estiman sean superiores en 12,800 millones
de pesos respecto a lo programado. En cuanto a los ingresos tributarios, la
dependencia de gobierno indicó que serán superiores en apenas 200 millones de
pesos por una mayor base de comparación derivada del sobrecumplimiento
observado al cierre del 2024, así como una mayor recaudación del IVA al consumo
e importaciones. En el caso del gasto, contra el pronóstico que se tenía de
mayores recortes para lograr la consolidación fiscal, se espera que también se
observe un incremento de 7,200 millones de pesos en este.