Ventas minoristas cayeron en el 2024 por primera vez desde el 2020

Tuvieron un descenso de 0.6%, con retrocesos en rubros relacionados con el esparcimiento, productos textiles, calzado y tiendas departamentales. En el 2024 los ingresos por ventas al menudeo en México se contrajeron 0.6% en lo que fue su primera caída desde el 2020, año en el que irrumpió la pandemia de Covid-19. De acuerdo con los datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), reportados este jueves por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el año pasado se observaron descensos de ventas en 13 de las 22 categorías de mercancías y canales de comercialización que mide la encuesta. Los cinco más pronunciados se observaron en los rubros de artículos para el esparcimiento (-12.5%), artículos usados (-10.3%), productos textiles excepto ropa (-8.2%), calzado (-6.3%) y tiendas departamentales (-4.6 por ciento). En contrapunto, las cinco mayores expansiones fueron las de artículos para la decoración de interiores (+14%), motocicletas y otros vehículos de motor (+13%), ventas por internet y por catálogo (11.9%), automóviles y camionetas (+6.9%) y abarrotes y alimentos (+5.2 por ciento). Descontando el descenso de 8.5% que tuvieron las ventas minoristas en el 2020, por tratarse de un año atípico debido a la emergencia sanitaria de ese año, la caída de las ventas minoristas del pasado 2024 es la primera para un año sin recesión económica desde el 2017, cuando se registró un descenso de 0.4 por ciento. La debilidad de las ventas minoristas el año pasado se presentó en un contexto de incertidumbre por las transiciones presidenciales en México y en Estados Unidos, la primera iniciada en junio y, la segunda, en noviembre.