Durante los próximos seis años,
se realizarán 200,000 acciones habitacionales, enfocadas en la construcción,
renta y mejoramiento de los hogares. La
situación habitacional en la Ciudad de México ha obligado al gobierno
capitalino a tomar acciones para evitar que la situación empeore, ya que el
diagnóstico actual es que existe un problema de precios de la vivienda,
tramitología engorrosa para los constructores y la gentrificación que provoca
la expulsión de miles de familias hacia las periferias. En este escenario, el
gobierno de la Ciudad de México presentó la Política de Vivienda, la cual busca
mitigar el problema de acceso habitacional en la capital por medio de 200,000
acciones durante los próximos seis años. Según datos oficiales, se estima que
en esta urbe hay un déficit habitacional de 20.72%, es decir, más de 50,000
hogares que no fueron construidos con los materiales adecuados, no cuentan con
elementos básicos o sus habitantes están en condición de hacinamiento.