Grupo Herdez (clave de cotización: HERDEZ) reportó un crecimiento en ventas netas de +16.3% respecto al año anterior tras terminar el trimestre en P$6,767 millones. El crecimiento se debe principalmente a un fortalecimiento en los segmentos de conservas tras los incrementos en precios durante los últimos 12 meses.
- El segmento de conservas reportó un incremento del 15.6% respecto al año anterior tras reportar P$5,351 millones
- El segmento impulso reportó un incremento del 35.1% a/a al alcanzar P$898 millones en el trimestre. Dicho resultado se debe a la recuperación en la movilidad dentro de las diferentes regiones donde se desempeña la empresa
• Por último, el segmento de exportaciones presentó un ligero retroceso al caer 0.8% a/a derivado de la apreciación del peso frente al dólar.
A pesar del complicado panorama y las presiones inflacionarias, la empresa logró controlar el incremento en sus costos de venta en línea con el año anterior. Dicho esto, la utilidad bruta terminó en P$2,383 millones con un crecimiento de +9.3% a/a. El margen bruto representó un 35.2% respecto al año anterior, lo que representa una contracción de 2.3 punto porcentuales.
Los gastos operativos presentaron un crecimiento del 10% respecto al año anterior, con principales variaciones en los gastos del segmento de conservas debido a las presiones inflacionarias presentadas. El incremento en los gastos del segmento impulso (antes congelados) mantuvieron sus niveles en línea con los del año anterior. Dichos resultados se deben a una normalización de actividades y absorción de gastos derivados de la recuperación de las ventas netas.
La utilidad de operación resultante del periodo fue de P$655 millones con un crecimiento de +0.8% a/a. El margen operativo del periodo fue de 10%, 150 puntos base por debajo del año anterior. Este resultado se debe principalmente a la caída del margen bruto de conservas derivado de las presiones en los costos de producción por el aceleramiento de los niveles de inflación y la volatilidad del tipo de cambio respecto a EE. UU.
El EBITDA resultante del periodo fue de P$886 millones, lo que representó un incremento del +1.6% respecto al año anterior. Con este resultado el margen EBITDA del periodo fue de 13%, 1.9 puntos porcentuales por debajo del año anterior. El resultado se influenció principalmente del importante decremento en el segmento de exportaciones (-52.5% a/a).
Al cierre del trimestre, a la empresa reportó un incremento marginal en el efectivo disponible al alcanzar P$2,965 millones. La deuda total se mantuvo en P$9,500 millones. La razón deuda neta / EBITDA fue de 1.9 veces.
Analista
Angel Segura Urdapilleta