Grupo Financiero Banorte (clave de cotización: GFNORTE) reportó, al cierre del tercer trimestre de 2021, ingresos por intereses netos (IIN) sin seguros y pensiones1 de P$18,237 millones lo que representó una ligera disminución de -1.1% respecto al mismo trimestre del año pasado. Este decremento fue consecuencia de menores ingresos por intereses y mayores comisiones pagadas.
De la misma manera, los IIN de seguros y pensiones2se redujeron -18.4% a/a debido a crecimientos en reservas técnicas (+65.9% a/a), siniestros, reclamaciones y otras obligaciones (+13.3% a/a); parcialmente contrarrestado por mayores ingresos por primas (+39.7% a/a) e ingresos por intereses netos (+4.4% a/a).
Debido a los resultados anteriores, los IIN de la emisora finalizaron en P$20,007 millones lo que se tradujo en un retroceso de -2.9% en su comparativa anual. Con ello, el Margen de Interés Neto (MIN) se ubicó en un nivel de 4.9% decreciendo -20 p.b. a/a.
Las estimaciones preventivas para riesgos crediticios fueron de P$2,653 millones y se ajustaron -15.5% respecto al mismo trimestre del 2020. Lo anterior, fue consecuencia de un aumento de condonaciones, quitas y castigos; sin embargo, se observó mayores reservas de la cartera comercial, corporativa y gobierno. Como resultado, el costo de riesgo decreció -26 p.b. a/a para finalizar en un nivel de 1.30%.
Los ingresos no financieros totalizaron P$5,108 millones y aumentaron +4.7% a/a, debido a incrementos en las comisiones por servicios netas (+11.7% a/a); mientras que el resultado por intermediación (-1.1% a/a) y otros ingresos de la operación (-18.4% a/a) se redujeron.
Los gastos de administración y promoción fueron de P$11,017 millones y aumentaron +3.7% respecto al tercer trimestre de 2021 como consecuencia de mayores gastos de personal, gastos por rentas, depreciaciones y amortizaciones, así como gastos por otros impuestos y gastos no deducibles.
Como consecuencia de los resultados anteriores expuestos, la utilidad neta de la emisora fue de P$8,874 millones lo que resultó en ajuste marginal de -0.4% a/a. Lo anterior, afectó la rentabilidad de la emisora puesto que el retorno sobre capital (ROE) se ajustó -150 p.b. a/a ubicándose en un nivel de 15.4%.
Al cierre del trimestre, la cartera de crédito vigente presentó un crecimiento de +1.9% a/a para finalizar en P$813,247 millones. Este aumento fue impulsado por un mayor volumen en la cartera de consumo y la cartera comercial; mientras que la cartera corporativa y de gobierno retrocedieron durante el año.
Asimismo, la cartera de crédito vencida (P$9,956 millones) mostró un deterioro de +49.5% durante el año debido a un mayor volumen de créditos vencidos en la cartera comercial. Cabe recodar que, durante el tercer trimestre de 2020, la cartera vencida se vio reducida debido al plan de diferimiento de pagos implementado y a la aplicación de castigos anticipadamente. Debido a esto, el índice de morosidad (IMOR) incrementó +39 p.b. posicionándose en un nivel de 1.21%.
Analista
Manuel Zegbe