Durante el tercer trimestre de 2021, las ventas totales de Liverpool ascendieron a P$31,828.9 millones para un crecimiento de 18.3% en comparación con el mismo período de 2020.

Los ingresos comerciales tuvieron un alza de +21.9% al ser comparados con el tercer trimestre de 2020, período en el que gran parte de la operación de la empresa permanecía cerrada por la contingencia del Covid- 19. Si comparamos los resultados con el tercer trimestre de 2019, los ingresos comerciales crecieron 8.7%.

El crecimiento en ventas totales viene principalmente por las ventas de Liverpool las cuales crecieron +10.1% en comparación con 2019 mientras que las ventas de Suburbia apenas este trimestre lograron igualar a las del tercer trimestre de 2019 y, en el acumulado del año, aún se mantiene 2.6% por debajo de las registradas en el primer semestre de 2019.

Así mismo, las ventas mismas tiendas de Liverpool tuvieron un alza de +9.2% en comparación con 2019 y un crecimiento de +22% contra 2020. En cuanto a Suburbia, el incremento en ventas mismas tiendas durante el tercer trimestre de 2021 comparado con 2020 fue de +27.9% tras haber sido el formato mas afectado por el cierre de tiendas.

Se mantiene un buen dinamismo en las ventas omnicanal a pesar del gradual regreso del tráfico de clientes a las tiendas físicas. Durante el trimestre, la participación de ventas digitales fue de 21% con las ventas de Liverpool creciendo en +7% comparado con el tercer trimestre de 2020.

Las entregas son cada vez mas eficientes, el costo de un envío desde tienda es ahora 70% menor que al inicio de la pandemia con un tiempo menor en 40%.

A nivel mundial hay presiones en la cadena de suministro, esto ha hecho que se presenten retrasos en la entrega de mercancía para la empresa desde septiembre de 2020 esperando que esto se extienda hasta mediados de 2022.

La empresa considera que tiene listo su inventario para la temporada de fin de año por lo que no debería haber faltantes ni mayores presiones en costos.

En cuanto a los Ingresos por Intereses, durante el tercer trimestre del año se tuvo un decremento de -13.3% en comparación del mismo período de 2020.

Esto es debido principalmente a un manejo mas prudente del riesgo de la cartera lo que a su vez resulta en una cartera vencida de 2.8% por debajo en 610 puntos base en comparación con el nivel registrado en 2020.

Los Ingresos por Arrendamiento crecieron +40.5% comparados con los registrados en el tercer trimestre de 2020 debido a la gradual regularización en las operaciones de los arrendatarios. El nivel de ocupación en los centros comerciales es de 91.1% tras haber alcanzado un nivel mínimo de 89% en el mes de mayo.

Un mayor dinamismo en las ventas de la empresa con recuperación en departamentos como ropa y calzado, así como la regularización en los ingresos por arrendamiento, impulsaron al margen bruto consolidado.

El margen bruto tuvo un alza de 30 puntos base al pasar de 37.1% en el tercer trimestre de 2020 a 40% en el mismo período de este año. El principal avance se da en el margen comercial con un avance de 550 puntos base llegando a 32.7%.

El EBITDA durante el tercer trimestre de 2021 fue de P$5,231.8 millones lo que implica un crecimiento de 426.5%.

El principal impulso viene de un decremento de -90.2% en la provisión de cuentas incobrables que en el tercer trimestre de 2020 ascendió a P$2,596 millones, a diferencia de P$253.4 millones de este año. Esto debido a la situación de pandemia y cierre de tiendas experimentada en 2020.

El margen EBITDA fue de 16.4% comparado con el 3.7% registrado el tercer trimestre del año anterior y por arriba del 12.5% registrado en el tercer trimestre de 2019.

La empresa mantiene un nivel de apalancamiento muy sólido con una razón deuda neta a EBITDA de 0.51 veces.

Conclusión

Consideramos que el reporte es bueno, se mantiene un buen avance en ventas superando los niveles de 2019 y con recuperación en las categorías que habían sido más afectadas durante la pandemia.

Se mantiene un alto dinamismo en las operaciones omnicanal con un mayor enfoque de la empresa en esta división a la vez que se gana en eficiencia.

 

Analista

Cristina Morales