Durante el primer trimestre de 2021, las ventas totales de Organización Soriana decrecieron -10.3% en comparación con el mismo período del año anterior. La baja es parcialmente explicada por un decremento de -9.0% en las ventas mismas tiendas en el trimestre.

Parte de la afectación también corresponde a una difícil base de comparación ya que, en marzo del año anterior, una vez que se inició la pandemia se dieron compras de pánico sin precedentes. Adicionalmente, febrero del año pasado tuvo un día de operación más al ser año bisiesto.

La empresa ha llevado a cabo el cierre de 15 tiendas en los últimos doce meses debido a requerimientos por parte de la Cofece tras la adquisición de las tiendas de Comercial Mexicana y por una baja rentabilidad en algunas de ellas. En este período, los ingresos inmobiliarios siguen siendo afectados por la bonificación de rentas que se ha dado a los locatarios debido a los apoyos que se les ha dado, así como un mayor nivel de desocupación.

En el primer trimestre, el margen bruto pasó de 21.9% a 22.2% para un avance de +30 puntos base debido a mejoras en el nivel de merma y una mejor administración comercial. Esto ha compensado un impacto negativo en la operación del negocio inmobiliario.

El margen Ebitda, tuvo un alza de 40 puntos base llegando a 8.1%. Esto se ha logrado con un estricto control de gastos principalmente de publicidad y energéticos entre otros.

Destaca el ahorro que se tuvo en los gastos energéticos que cada trimestre ha representado un fuerte impacto para la operación de la empresa.

La empresa se ha enfocado en la reducción del nivel de deuda la cual ha disminuido en 25% en los últimos doce meses.

El Capex del trimestre fue de P$ 705 millones, de los cuales la mitad se ha destinado para proyectos de inversión con Falabella, 26% para tiendas nuevas y 11% remodelaciones.

Conclusión

Consideramos que el reporte es regular. Se tuvo una fuerte baja en las ventas totales, pero por primera vez en muchos trimestres, se logró una recuperación en los márgenes de rentabilidad.

Analista: Cristina Morales.