Sitios Latinoamérica, S.A.B. de C.V. presentó su tercer reporte de resultados trimestrales desde que comenzó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores el pasado 29 de septiembre de 2022, y que corresponde a los resultados del 1T23. Como no se reporta información suficiente para llevar a cabo comparaciones interanuales consistentes, se llevan a cabo comparaciones secuenciales.

Los resultados reportados fueron positivos debido, en parte, a la adición de nuevas torres en la República Dominicana (+1,388 en febrero) y en Perú (+500 en diciembre), aunque también debido a nuevos acuerdos de co-ubicación (+72 en Brasil) y construcción de 47 sitios nuevos (+11 en Brasil, +7 en Argentina, +14 en la región Andina, y +15 en Centroamérica). Los ingresos totales presentaron un avance de +10.9% t/t; los ingresos por renta de piso aumentaron +6.7% t/t, y los ingresos por renta de torres crecieron en +13.8% t/t. En términos de rentabilidad, el EBITDA aumentó +9.4% t/t, el EBITDAaL (que excluye los ingresos por renta de piso) creció +11.6% t/t, y el resultado neto pasó de una pérdida de -P$144 millones en el 4T22 a una utilidad de P$790 millones.

El tenancy ratio consolidado se ubicó en 1.198x durante el 1T23, una ligera reducción respecto de la observada el 4T22 de 1.22x, como consecuencia de las adquisiciones en Perú y la República Dominicana.

Respecto de esto último cabe señalar que provocó algunos cambios en el balance regional: LASITE adquirió 1,388 nuevas torres en la República Dominicana en febrero, lo que incrementó notablemente la presencia de la empresa en el Caribe, mientras que a las 500 nuevas torres adquiridas en Perú en diciembre de 2022 se añadieron otras 2,980 el 31 de marzo. En consecuencia, la participación de la región Caribe y, en menor medida, de la región Andina en los ingresos de la emisora aumentó. Sin embargo, debe destacarse que los ingresos provenientes de Perú no se han manifestado por completo, pues los ingresos de las 2,980 torres adquiridas en marzo comenzarán a reflejarse en el 2T23.

Asimismo, cabe señalar que, durante la llamada de resultados del 1T23, la administración explicó que no buscaría adquirir las torres de la subsidiaria de América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) en Colombia, sino que entrarían en este mercado mediante la estrategia Build-To-Suit (construcción de nuevas torres hechas según los requerimientos de los clientes). Para 2023, estiman que es probable construir entre 180 y 200 nuevas torres en este país sudamericano.

El endeudamiento se mostró estable: la deuda financiera ascendió a P$62,173 millones, una disminución de -1.9% t/t respecto del 4T22; y la deuda neta se ubicó en P$60,433 millones, un aumento de +1.9% t/t respecto del 4T22, que se explica por la reducción del efectivo debido a la adquisición de 1,388 torres en la República Dominicana en febrero y 2,980 en Perú el 31 de marzo.

 

Analista
Eduardo Caballero