Axtel, S.A.B. de C.V. reportó sus resultados del primer trimestre de 2023. El reporte fue regular, pues mostró mejoras en ingresos y rentabilidad, pero se siguen observando crecimientos bajos. Este 1T23 fue la primera vez que los ingresos de la emisora muestran crecimientos interanuales desde el 1T19. Sin embargo, la empresa incurrió en gastos extraordinarios por P$189 millones, lo que incidió de manera negativa en el EBITDA.

La emisora mostró un aumento en sus ingresos totales de +7.8% a/a durante el 1T23, así como un avance secuencial de +3.5% a/a. Este crecimiento se explica por el avance del segmento empresarial en +4.6% a/a, el aumento de los ingresos del segmento Gobierno en +23.4% a/a durante el trimestre, y el crecimiento del segmento Mayorista de +11.3% a/a.

En términos de rentabilidad, la utilidad bruta creció +4.8% a/a; el resultado de operación pasó de una utilidad operativa de P$94 millones en el 1T22 a una pérdida operativa de -P$91 millones; el EBITDA disminuyó -23.7% a/a; y la utilidad neta se duplicó, pasando de P$111 millones en el 1T22 a P$221 millones. Sin embargo, la administración explicó que “se adaptó la estructura organizacional buscando mayor agilidad y con especialización vertical (industria) y horizontal (línea de negocio)”, por lo que incurrió en un “gasto único de reorganización” de P$189 millones. Atendiendo a este ajuste, el EBITDA comparable con ejercicios anteriores ascendió a P$736 millones, lo que implicó un avance de +2.6% a/a. Con ello, la emisora mantiene su senda de recuperación y se mantiene cercana a los resultados que son consistentes con la guía de resultados para 2023.

Durante la llamada de resultados, la administración explicó que los citados gastos de reorganización fueron extraordinarios y que no esperarían ejercer un gasto similar relacionado con la nueva estrategia comercial de la compañía. Asimismo, señalaron que buscan añadir nuevos contratos gradualmente, por lo que se observaría un crecimiento moderado pero constante hacia finales del año y en el futuro cercano.

Los márgenes de rentabilidad muestran resultados mixtos tanto en términos interanuales como secuenciales: el margen EBITDA (comparable) se ubicó en 26.8%, -136 p.b. respecto del 1T22 y -346 p.b. respecto del 4T22; el margen operativo (comparable) se ubicó en 3.58%, +332 p.b. respecto del 1T22 y +2.6 p.b. respecto del 4T22; y el margen neto se ubicó en 8.1%, +370 p.b. respecto del 1T22 y +289 p.b. respecto del 4T22.

El CAPEX bruto aumentó +4.8% a/a durante el 1T23, desde P$333 (US$16) millones a P$349 (US$19) millones. En el comparativo secuencial, el CAPEX disminuyó -3.3% t/t, ya que durante el 4T22 ascendió a P$361 (US$18) millones. La Guía de CAPEX (bruto) para 2023 es de US$67 millones (o bien el 12% de los ingresos anuales), por lo que la emisora habría ejercido un gasto en este rubro ligeramente superior al estimado para este trimestre.

La deuda neta de Axtel se ubicó en US$552 millones, una disminución de -5.6% a/a y un aumento de +2.8% t/t. Por otro lado, la razón Deuda Neta / EBITDA (comparable) 12M (en US$) se ubicó en 3.6x al cierre del 1T23, cifra similar a las del 4T22, aunque mayor a la del 1T22 cuando se ubicó en 3.3x (según cifras del comunicado de prensa de la emisora). Ahora bien, la deuda neta considerando sólo pasivos financieros con costo y pasivos por arrendamiento, se ubicó en P$9,697, lo que implica una razón Deuda Neta / EBITDA (observado) 12M de 3.4x (según cifras reportadas ante la CNBV).

Respecto de lo anterior, cabe destacar que, durante el año 2022, la emisora amortizó de forma anticipada US$38 millones de sus Notas Senior con vencimiento en 2024; asimismo, en febrero de 2023, la emisora ofreció amortizar un total de US$120 millones del principal de dichas notas, de los cuales efectivamente se amortizaron US$89 millones. Para estos efectos, Axtel recibió un crédito bancario por US$100 millones a 5 años.

Asimismo, cabe mencionar que, al 09/may/23, la empresa había obtenido créditos bancarios y refinanciamientos por US$530 millones, aproximadamente, con la finalidad de pagar el total de sus Notas Senior de US$314 millones con vencimiento en noviembre de 2024. De esta manera, AXTEL busca que la vigencia promedio de su deuda ascienda a 5 años, y que la deuda en pesos pase a representar el 40% de la deuda total.

 

Analista
Eduardo Caballero