Durante el primer trimestre fiscal de 2024, los ingresos totales de Walmart Inc. tuvieron un crecimiento de +7.6%. Sin tomar en cuenta los movimientos cambiarios, el incremento en ventas totales fue de +7.7%.

El crecimiento es impulsado por un crecimiento en las ventas mismas tiendas de las operaciones en Estados Unidos de 7.4% que a la vez se compone por un alza de 2.9% en el número de transacciones y 4.4% en el ticket promedio de compra.

Las ventas a través de e-commerce se incrementaron 27% con una contribución a las ventas mismas tiendas de 270 puntos base con una mayor fortaleza en pick up y entregas a domicilio, así como en publicidad.

Los ingresos de Walmart Connect, el negocio de Walmart de publicidad en línea y en tiendas físicas, tuvo un crecimiento de 40%.

En las operaciones internacionales, las ventas totales crecieron 12.9% con resultados favorables en China, Walmex y Flipkart en India. Favoreció la reapertura en China que coincidió con el año nuevo chino lo que resultó en un impulso en ventas.

El margen bruto en estas operaciones se aumentó +12 puntos base y el margen operativo tuvo un alza de +114 puntos base a 4.5%.

Las ventas totales de Sam ́s Club se incrementaron 4.5% y 7.4% sin tomar en cuenta las ventas de gasolina. Las ventas mismas tiendas subieron 7% con un alza en el tráfico de clientes de 2.9% y un incremento en el ticket promedio de compra de 4%.

Las ventas de e-commerce subieron 19% contribuyendo 160 puntos base al crecimiento en ventas.

El margen bruto fue parcialmente afectado por el cambio en la mezcla del portafolio pasando de mercancías generales hacia abarrotes y productos de salud los cuales tienen un menor margen.

El cambio se da debido a la disminución en compras de productos discrecionales reflejando un consumo más cauteloso debido en parte al alto nivel de inflación en ciertas categorías como alimentos y bebidas, así como menores devoluciones de impuestos que afectan al poder adquisitivo de los consumidores.

El margen bruto durante el trimestre tuvo una baja de -18 puntos base al pasar a 23.7%.

El impacto por el cambio en la mezcla del portafolio fue parcialmente compensado por un menor costo de transporte.

Durante el trimestre, la utilidad operativa tuvo un crecimiento de +17.3%. Con esto, el margen operativo se incrementó en +34 puntos base con respecto al registrado en el primer trimestre del año anterior llegando a 4.1%.

Los gastos operativos fueron apalancados por un mayor nivel de ventas y por un estricto programa de control de gastos.

El nivel de inventario ha mejorado con respecto a los trimestres anteriores, evitando liquidaciones de mercancías lo que mejora los niveles de rentabilidad. No obstante, la empresa sigue manteniendo cautela ante una posible desaceleración del consumo.

La UPA en el primer trimestre fue de US$1.47 con un crecimiento de 13.1% en comparación con US$1.3 registrado el período anterior.

Para el segundo trimestre de año, se espera un alza en ventas totales de 4% con una baja en el resultado operativo de -2% debido a resultados extraordinarios en el segundo trimestre del año anterior. Se anticipa una UPA de US$1.63 a US$1.68.

La empresa sube su guía para el año completo en cuanto a las ventas para las operaciones internacionales y de Estados Unidos.

Se proyecta un alza en ventas totales de 3.5% y en el margen operativo de entre 4% a 4.5% que incluye un impacto de 100 puntos base por la valuación de inventarios.

Se espera que el impacto de una mezcla de productos menos favorable en términos de margen siga impactando al margen bruto para el resto del año.

Se anticipa una UPA de entre US$6.1 a US$6.2 para el año completo.

 

Analista
Cristina Morales