Realizamos un análisis del tráfico de pasajeros de cada grupo aeroportuario en donde analizamos el desempeño anual y su comportamiento durante el segundo mes de 2023, en el que observamos que, según las cifras que se presentarán a continuación, se siguieron presentaron mejoras en el tráfico, aunque volviendo a la senda de crecimientos más moderados.

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR)

ASUR anunció el 07 de marzo de 2023 el tráfico de pasajeros total del mes de febrero, el cual mostró un incremento de +23.9% a/a como consecuencia de los avances en los aeropuertos de México (+25.6% a/a), Colombia (+21.7% a/a) y Puerto Rico (+20.5% a/a). Cabe señalar que el crecimiento en el tráfico mensual en su comparativa anual fue menor al registrado en enero, aunque se ubica en los niveles observados a lo largo de la segunda mitad de 2022.

El tráfico de pasajeros mantiene un desempeño positivo, el cual es apoyado tanto por el tráfico internacional (+26.0% a/a) como por el doméstico (+22.4% a/a).

Te invitamos a reservar tu lugar y conectarte a Día Punto 2023. 

Seminario Anual de Mercados y Finanzas -> https://puntocasadebolsa.mx/diapunto

El aeropuerto de Cancún, que es el de mayor afluencia del grupo, mostró un incremento de +23.5% a/a en el tráfico de pasajeros total, impulsado tanto por el avance del segmento internacional (+22.4% a/a), como por el del segmento nacional (+26.3% a/a).

Por otro lado, podemos observar que el aeropuerto de San Juan mostró un aumento en el tráfico de pasajeros total (+20.5% a/a), derivado de los aumentos en el tráfico doméstico (+18.1% a/a) e internacional (+50.3% a/a). En el caso de Colombia, se observa un aumento del tráfico total de pasajeros (+21.7% a/a), impulsado tanto por el tráfico doméstico (+16.8% a/a) como por el internacional (+51.3%).

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP)

GAP anunció el pasado 03 de marzo el tráfico de pasajeros totales del mes de febrero, el cual reflejó un incremento de +24.3% a/a, con avances en el tráfico nacional (+20.1% a/a) e internacional (+29.5% a/a). En este reporte, la emisora continuó reportando resultados operativos mensuales con comparativos interanuales y no contra los resultados de 2019, y esperamos que esta práctica se mantenga, toda vez que los efectos depresivos de la pandemia y de la base comparativa baja de 2021 ya han dejado de incidir en las comparaciones de resultados. En este sentido, cabe señalar que el crecimiento en el tráfico mensual en su comparativa anual fue menor al registrado en enero, aunque se ubica en los niveles observados a lo largo de la segunda mitad de 2022.

Los aeropuertos que han mostrado mayores avances en el tráfico de pasajeros nacionales fueron los de Guanajuato (+31.8% a/a), Los Cabos (+30.1% a/a), Hermosillo (+29.0% a/a), Puerto Vallarta (+26.8% a/a) y Guadalajara (+24.3% a/a); en el tráfico de pasajeros internacionales, destaca el crecimiento de Montego Bay (+49.5% a/a, con lo que se convierte en el tercer aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros internacionales de GAP), Kingston (+43.0% a/a), Puerto Vallarta (+34.2% a/a) y Guadalajara (+30.7% a/a).

Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA)

OMA presentó el 07 de marzo el total de tráfico de pasajeros de febrero, el cual reflejó un incremento de +33.7% a/a como consecuencia del desempeño positivo tanto del tráfico nacional (+31.3% a/a) como del internacional (+50.9% a/a).

Como en el caso de GAP, el crecimiento en el tráfico mensual en su comparativa anual fue menor al registrado en enero; sin embargo, en el caso de OMA, la tasa de crecimiento fue mayor que la observada a lo largo de la segunda mitad de 2022.

Los aeropuertos con mayor afluencia presentaron las siguientes variaciones en el tráfico de pasajeros totales: Monterrey (+45.7% a/a), Culiacán (+17.9% a/a), Ciudad Juárez (+37.2% a/a) y Chihuahua (+35.9% a/a). El tráfico doméstico representó el 86.2% del total de tráfico de pasajeros de OMA.

El 07 de marzo, Volaris reportó el tráfico de pasajeros del mes de febrero de 2023, el cual mostró un incremento de +17.3% a/a impulsado por las variaciones positivas del tráfico nacional (+12.9% a/a) e internacional (+38.0% a/a).

México todavía se encuentra en categoría 2 en seguridad aérea (desde mayo de 2021), y esto podría afectar los resultados de la aerolínea en el tráfico internacional durante los próximos meses. Sin embargo, es necesario reiterar que, el pasado 28 de octubre, la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos aceptó el plan presentado por el gobierno de México para recuperar la categoría 1 (dicho plan incluye: cambios legales, cambios presupuestales para la Agencia Federal de Aviación Civil de México, y un plan de acción correctiva en materia de seguridad aérea operacional). Por lo que es posible que la categoría 1 se recupere en 2023.

Cabe mencionar que el crecimiento en el tráfico mensual en su comparativa anual fue similar al registrado en enero, por lo que se ubica en niveles inferiores a los observados a lo largo de la segunda mitad de 2022.

 

Analista
Eduardo Caballero