Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina presentó un reporte positivo debido al aumento en sus ingresos, EBITDA y expansión en márgenes.
Los ingresos totales del trimestre fueron de P$6,933.4 millones, teniendo un aumento del 5.3% con respecto al cuarto trimestre de 2021. El resultado positivo muestra una recuperación por el aumento del TPDV (Tráfico promedio diario) derivado de la recuperación de la movilidad tras los primeros años de la pandemia del COVID 19, especialmente en el área metropolitana del país, así como una recuperación de los ingresos de carreteras, terminales multimodales y el
sistema electrónico de peaje.
Cabe destacar que el desempeño de PASE (Empresa de Sistema Electrónico de Peaje), reportó ingresos por P$787.3 millones de pesos al cierre de 2022 mostrando un incremento del +18.0% respecto con los resultados de 2021, debido al aumento en tráfico y operaciones por interoperabilidad. En 2022, PASE finalizó con 450.4 millones de cruces comparado con los 381.4 millones registrados en 2021.
Te invitamos a reservar tu lugar y conectarte a Día Punto 2023.
El EBITDA finalizó en P$3,692 millones en el cuarto trimestre de 2022, logrando un aumento de 25% contra los P$2,959 millones del cuarto trimestre de 2021, con un margen EBITDA de 53% que aumentó en +830 puntos base con respecto al margen del 45% en el cuarto trimestre de 2021.
Debido a las continuas inversiones de IDEAL en proyectos de infraestructura, como autopistas, plantas potabilizadoras y terminales logísticas, al cierre del año la Compañía reportó activos por P$123,390.7 millones de pesos, del cual P$17,005.7 millones representaron activo circulante.
El pasivo total ascendió a P$63,319.9 millones de pesos y el capital contable fue de P$60,070.8 millones. En cuanto a la deuda total esta ascendió a P$49,560.2 millones de pesos. Por lo anterior, la razón Deuda Neta/EBITDA fue cercana a las 3x. Es importante mencionar que la empresa muestra un importante desapalancamiento si comparamos los niveles observados previos a la pandemia, donde se registraban niveles Deuda Neta/EBITDA cercanos a las 7x.
Este contraste se ha atribuido tanto a la mejora de los flujos operativos como a la misma disminución de la deuda en los últimos años. Hacia adelante, estimamos que la empresa continuará con desempeños positivos en el EBITDA, lo cual, podría reducir gradualmente el apalancamiento en el transcurso del 2023.
La rentabilidad de la empresa ha mostrado una mejora consistente posterior al inicio de la pandemia, derivado de la continua recuperación operativa y la mejora en el balance de la empresa.
Analista
Armando Rodríguez
Antonio Morales