Durante el cuarto trimestre de 2022 los ingresos totales de Target Corporation fueron de US$31,395 millones para un crecimiento de 1.3% a/a. En el año completo el alza es de 2.9%.

El incremento en ventas es principalmente impulsado por el alza en ventas mismas tiendas en el trimestre de 0.7% el cual es impulsado en su totalidad por el crecimiento en el número de transacciones.

El crecimiento en ventas mismas tiendas que se originó en las tiendas físicas fue de 1.9% mientras que las ventas comparables en medios digitales cayeron -3.6% debido al mayor dinamismo de clientes que han regresado a las tiendas a realizar sus compras.

Te invitamos a reservar tu lugar y conectarte a Día Punto 2023. 

Seminario Anual de Mercados y Finanzas -> https://puntocasadebolsa.mx/diapunto

Las ventas realizadas de manera digital representan el 18.6% de las ventas totales al cierre de 2022, por debajo del 18.9% que se tuvo en 2021.

La empresa cuenta con 1,948 tiendas en operación con la apertura de 22 tiendas netas en los últimos doce meses.

El margen bruto en el cuarto trimestre de 2022 fue de 22.7% para una baja de -300 puntos base.

La utilidad de operación en el cuarto trimestre del año fue de US$1,159 millones para un decremento de -44.7% a/a. Así, el margen de operación fue de 3.7% por debajo en -310 puntos base en comparación al registrado en el mismo período del año anterior.

La empresa sigue teniendo problemas con el manejo y abasto de su inventario. Al cierre del trimestre, el inventario estuvo 3% por debajo del registrado en 2021 a pesar del aumento en pedidos anticipados. Adicionalmente, el inventario en categorías discrecionales fue 13% inferior al año anterior y parcialmente compensado por el inventario en categorías de productos de mayor frecuencia.

Target tiene la capacidad y el enfoque de ofrecer productos de temporada y según la tendencia actual, no obstante, debido a restricciones de la cadena de suministro, el abasto de dichos productos y el cambio oportuno en la oferta de sus productos, ha sido mas difícil de llevar a cabo lo que le ha restado eficiencia a las operaciones.

La mejora ya empezó a inicios de 2023 en donde se tiene ya un mejor nivel y manejo de inventario.

Para el primer trimestre de este año, la empresa espera ventas mismas tiendas en un rango de entre una baja de un dígito bajo a un alza de un dígito bajo. Se anticipa un margen operativo de entre 4 a 5% y una UPA de entre US$1.5 a US$1.9.

Para el año completo se anticipa la misma expectativa de crecimiento en ventas de entre una baja de un dígito bajo a un alza de un dígito bajo. Un avance en la utilidad de operación de más de US$1,000 millones y una UPA de entre US$7.75 a US$8.75.

Hacia los siguientes tres años se espera que la empresa regrese a los niveles pre-pandemia en cuanto al margen operativo, anticipando que se regrese al nivel de 6% en 2024.

Consideramos que el reporte es malo con un bajo crecimiento en ventas y una fuerte baja en el resultado operativo. A pesar de que la empresa está en camino de tener una recuperación en la rentabilidad, parece lejano el tiempo para regresar a un nivel de margen operativo más favorable.

 

Analista
Cristina Morales