Grupo Vasconia registró resultados fuertemente influenciados por el complejo ambiente caracterizado por alzas en costo de ventas, movimientos poco favorables en la cotización del precio internacional del aluminio y desfavorables niveles de volúmenes de inventarios y de ventas.
Los ingresos trimestrales de la compañía ascendieron a P$1,060 millones, lo que representó un retroceso de -22.2% respecto al 2021-IV. Dicha dinámica fue resultado, principalmente, del bajo volumen de venta de su sector industrial, así como cambios desfavorables en los patrones de consumo.
Por su parte, el costo de ventas registró una contracción anual de -22.4%, si bien representó el 82% de las ventas al 4T22.
Te invitamos a reservar tu lugar y conectarte a Día Punto 2023.
En tal sentido, la utilidad bruta sumó P$189 millones, lo que significó una reducción de -21.1% en su comparativo anual, consecuencia directa de la disminución en el volumen de ventas.
Los gastos de operación, venta y administración aumentaron +6.1% a/a ya que sumaron P$227 millones desde un valor de P$214 millones durante el 4T21.
Dado lo anterior, el EBITDA de la compañía sumó P$14 millones, una destacable contracción de -88.9% a/a, ello posicionó al margen EBITDA en 1.3%, que se compara con el valor registrado el mismo periodo del año pasado (9.2%). Si bien dicha métrica presentó deteriorados resultados, destaca que, si se compara con el trimestre inmediato anterior, se registró una mejora, ya que el EBITDA consolidado del Grupo fue negativo en el 3T22 para una cifra de -P$36 millones, una contracción anual superior al 100%, con ello, el margen EBITDA se posicionó en – 3%, lo que implicó un notable retroceso anual de -1,340 pb.
Así, y dada la fuerte influencia de factores externos, se registró una pérdida de -P$81 millones que se compara con una utilidad neta de P$40 millones del 4T21. Dicho retroceso se explica por el aumento en gastos de venta y administración, así como el incremento en gasto por intereses y la pérdida por operaciones discontinuas.
Como mencionamos en anteriores reportes, esperamos que el proyecto de la Planta de Veracruz favorezca de manera importante a la producción de la división de Almexa lo que permitiría atender no solo al mercado nacional, sino también al norteamericano. Sin embargo, tal proceso se ha ido retrasando trimestre tras trimestre.
Dados los anteriores resultados, consideramos el reporte como altamente desfavorable, en el cual, varios efectos de orden externo traspasaron a las métricas de la compañía. En adelante serán cruciales los controles de costos logísticos y normalización de precios de materias primas, así como las estrategias que la compañía implemente al interior para hacer frente a las complicaciones globales y al efecto del sobre inventario que se generó en trimestres pasados.
Analista
Alain Jaimes