Megacable Holdings, S.A.B de C.V. presentará sus resultados del 4T22 en los próximos días. Sobre este reporte esperaríamos un avance similar al observado durante el 3T22, aunque con una ligera moderación en las variaciones de resultados. En crecimiento de ingresos esperaríamos +5% a/a, debido principalmente al segmento masivo.
En el segmento empresarial esperaríamos un crecimiento en línea con el segmento masivo o ligeramente inferior. No obstante, en el caso de MCM (segmento empresarial), esperaríamos un crecimiento más robusto, de doble dígito bajo a medio.
Esperamos que los márgenes en general permanezcan estables, y el margen EBITDA en particular se ubique en 47-48% de los ingresos totales. Esperaríamos que los ARPU de cada servicio, así como el de suscriptor único, se mantengan prácticamente sin cambios respecto del 3T22, lo que implicaría volver a observar algunos retrocesos en términos interanuales.
Asimismo, esperaríamos adiciones netas superiores a las observadas durante el 4T21 (+201,188 adiciones netas de RGUs t/t), pero inferiores a las observadas durante el 3T22 (+278,293 adiciones netas de RGUs t/t), y que se ubicarían en 255,000-256,000 adiciones netas t/t, impulsadas principalmente por los RGUs de Telefonía y de Internet.
Por otro lado, esperaríamos que los RGUs por suscriptor único se ubiquen en 2.56, un avance de +0.05 RGUs por suscriptor único respecto de los 2.51 observados durante el 4T21. Con lo que se mantendría la tendencia al alza en la cantidad de servicios contratados, en promedio, por cada suscriptor.
Asimismo, esperaríamos que se mantenga la estrategia de expansión, en la que el CAPEX ascendería a alrededor del 40% de los ingresos. En este sentido, y considerando que los primeros resultados de la expansión de la red se comenzaron a observar en el 3T22, esperaríamos que más de la mitad de las nuevas adiciones netas provinieran de los nuevos territorios en los que se ha instalado la nueva red. No obstante, proyectamos que la relación entre casas pasadas y suscriptores únicos se mantuviera estable en 40% (como se observó durante el 3T22), y que se mantuviera en esos niveles en el corto a medio plazo, aunque la penetración en territorios donde ya existe competencia provocaría que esta relación disminuyera en el medio a largo plazo.
Analista
Eduardo Caballero