Cemex, S.A.B. de C.V. es una de las empresas cementeras más grandes del mundo, contó con capacidad instalada anual de producción de cemento de 88.5 millones de toneladas (al 31 de diciembre de 2021), mientras que su producción fue de 67 millones. Además produjo concreto premezclado y agregados, con volúmenes de venta anuales de 49.2 millones de metros cúbicos y de 137 millones de toneladas, respectivamente. Finalmente, contó con las soluciones de urbanización con el que han buscado conectar con el ecosistema urbano general.
Cemex contó con operaciones alrededor del mundo, dividiendo sus regiones en cuatro: México; Estados Unidos; Europa, Medio Oriente, África y Asia (EMEAA); América del Sur, América Central y el Caribe (SCAC). Ningún cliente individual representó más del 10% de los ingresos de la compañía.
Las variables operativas que consideramos importantes fueron los volúmenes consolidados de Cemento, Concreto y Agregados ya que su comportamiento definiría, en parte, los ingresos de la compañía; las utilizaremos más adelante para realizar la valuación por Flujos Descontados.
Resultados financieros
Cemex ha mostrado ingresos constantes en los últimos 10 años seguido de la constante reestructura de activos, margen bruto estable presentando un máximo en 35% durante 2016 y un nivel de 32% durante 2021 y margen EBITDA constante entre 19% y 20% en los últimos 5 años.
Estimamos reducciones en estos márgenes durante 2022 y 2023 debido al alza en tasas de interés, a pesar de la estrategia que ha realizado la compañía en la que traslada una parte del incremento en sus costos al consumidor final por medio del aumento en precios.
La estrategia de alza de precios ha funcionado en Estados Unidos y EMEAA debido al desarrollo en los segmentos industrial, comercial y de infraestructura; sin embargo, en México y SCAC ha implicado un retroceso en los volúmenes generales debido principalmente a que el segmento más representativo en estas regiones fue el de construcción informal, en el que se utilizan los materiales para construcciones de menor tamaño.
En cuanto al balance, Cemex ha realizado continuamente reciclaje de sus activos (un ejemplo de lo anterior fue la desinversión que realizó en Costa Rica y el Salvador durante 2022 por un monto aproximado de US$329 millones) y ha mantenido al mismo tiempo un constante control de sus pasivos.
Hacia adelante la compañía continuaría buscando la reducción de su deuda y buscaría participar de una manera más importante en las regiones de Estados Unidos y EMEAA.
Cemex contó con un múltiplo Deuda Neta a EBITDA (DN/EBITDA) de 2.5x y una razón Deuda total entre Activos totales (LTV) de 27.7%, nivel mínimo observado en los últimos 10 años, lo que demuestra el compromiso de la compañía en reducir sus niveles de apalancamiento.
Valuación por múltiplo VE/EBITDA
Con la finalidad de entender cómo está posicionada Cemex dentro de su industria, tomamos una muestra representativa de empresas en el ramo de la industria de construcción y se utilizó la métrica de Valor Empresa (VE) a EBITDA para su comparación.
Cemex cotizó a un múltiplo menor al de su industria (calculado con precios de cierre del 3 de enero de 2023 y datos del 3T22), lo que lo posiciona como un atractivo objeto de inversión dados sus fundamentales, sin embargo, factores idiosincráticos que salen del control de la compañía, como el incremento en las tasas de interés y la demanda de sus principales productos, podrían afectar su desempeño y expectativa de crecimiento.
Decidimos realizar una valuación por múltiplos con la muestra que recopilamos, en la que obtuvimos un precio objetivo preliminar de la compañía que se encuentra en línea con el múltiplo relativamente bajo de Cemex.
De acuerdo con nuestro análisis por múltiplos consideramos que la compañía representaría una buena oportunidad de inversión ya que se encuentra cotizando por debajo del precio objetivo obtenido; sin embargo, este análisis no considera el ambiente económico en el que se desarrolla la compañía.
Valuación por Flujos Descontados
Debido a la limitante de la valuación anterior, decidimos realizar una valuación por flujos descontados (DCF)
en la que agregamos en los pronósticos el posible impacto en la compañía en un escenario de alza de tasas.
Analista
Adolfo Margain