Los principales índices accionarios de EE.UU. presentaron ajustes generalizados en septiembre pasado, impactados principalmente por los aumentos en la tasa de fondos federales por parte de la Reserva Federal, debido a los persistentemente altos niveles de inflación.

Lo anterior, afectó los pronósticos en el crecimiento esperado del PIB de EE.UU. Además, estos incrementos en las tasas generaron que las valuaciones de las empresas, en general, se vean afectadas, al incrementar la tasa de descuento con la que se calcula el valor presente del flujo libre de efectivo.

Durante el cierre de la jornada del 26 de septiembre de este año, enviamos una lista de cinco emisoras que presentaron fuertes ajustes y que consideramos no reflejaban los fundamentales sólidos, convirtiéndolas en una oportunidad de compra con posible apreciación en el corto plazo.

De las empresas recomendadas, cuatro de ellas presentaron rendimientos positivos a excepción de Nike, Inc. Además, tres de ellas presentaron rendimientos superiores a los observados en los principales índices accionarios estadounidenses.

Respecto al índice NASDAQ, este presentó tan solo un incremento de +2.8% afectado parcialmente por resultados trimestrales desfavorables de empresas tecnológicas; por ejemplo, el caso de META que perdió casi un cuarto de su valor en la jornada del 27 de octubre. También está el caso de AAPL, GOOGL y MSFT que tuvieron ajustes importantes después de reportar sus resultados trimestrales. Por otro lado, el índice S&P 500 avanzó 6.7% en el mismo periodo de tiempo.

Al interior del Shopping List, destacamos el rendimiento que presentó SPG de 24.7%. Una de las empresas de Bienes Raíces más importantes en EE.UU. enfocada en el segmento comercial, que mostró un rezago acumulado importante en los últimos meses y, recientemente, ha registrado una recuperación de mercado importante, anticipando resultados sólidos al tercer trimestre del año en línea con ocupaciones y rentas del portafolio en crecimiento.

Finalmente, es importante mencionar que, varios índices accionarios alrededor del mundo han empezado a reaccionar positivamente, principalmente atribuido a una subvaluación de la mayoría de las emisoras que responde a un castigo excesivo por parte del mercado, asimismo, a una expectativa de que el FED podría moderar sus incrementos en su tasa de referencia.

Sin embargo, dada la reciente fortaleza registrada en la actividad económica y mercado laboral estadounidense, aunado a un deterioro en el componente subyacente de la inflación, no se puede afirmar que el ritmo de apretamiento monetario se