Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. presentó un reporte bueno debido a un aumento en ventas, EBITDA, Utilidad Bruta y la Utilidad de Operación y un aumento en el margen de operación, pero con bajas en el margen EBITDA y margen bruto.

Las ventas netas de Bimbo totalizaron P$102,821 millones, reportando un incremento de +20.0% en comparación con los P$85,659 millones obtenidos en el 2021-III. Las Ventas Netas alcanzaron un nivel récord para un tercer trimestre principalmente por la mezcla de precios favorable y el fuerte desempeño de los volúmenes en todas las regiones.

Norteamérica mostró un crecimiento en ventas impulsado por la implementación exitosa de la estrategia de precios en las diferentes categorías y canales, así como las ganancias continuas de participación de mercado en todas las categorías.

En cuanto a las ventas de México el aumento se debió a la mezcla favorable de precios y productos y el desempeño de los volúmenes. Hubo un crecimiento de doble dígito, de manera más notable en los canales de conveniencia, autoservicios y tradicional, así como las categorías de pan, pan dulce, pastelitos, galletas y botanas.

En EAA, el crecimiento en ventas se dio principalmente por los incrementos de precios y el avance de los volúmenes en la mayoría de los países en la región y el negocio de QSR. En cuanto a China se sigue observando una caída debido a los cierres que siguen vigentes por la pandemia y que no han logrado regularizar, además se ha observado un consumo restringido en la misma región por lo que los resultados se vieron presionados durante este trimestre.

Por último, en Latinoamérica el aumento en ventas se dio principalmente por el fuerte desempeño de los volúmenes y una mezcla de precios y productos favorable en todas las regiones, destacando Brasil, Argentina, Colombia, Perú, y la división de Latin Centro. El crecimiento de las Ventas también se vio beneficiado por la contribución inorgánica de la adquisición de Aryzta do Brasil.

La Utilidad Bruta aumentó +15.1%, no obstante, el margen bruto tuvo un retroceso de -220 p.b. a 51.2%, atribuible principalmente a mayores costos de materias primas en todas las regiones.

La empresa cuenta con una estrategia de coberturas lo que les ha permitido tener cubiertos los insumos requeridos para 2022. El principal insumo de la empresa es el trigo el cual ha tenido un fuerte incremento en precios por lo que la empresa cambió su estrategia y durante 2022 solo tuvo coberturas de ese insumo durante cuatro meses, sin embargo, a la fecha ya ha empezado a cubrir sus necesidades para 2023.

Adicional al alza en costos de insumos, la empresa enfrenta mayores costos de transporte, así como laborales, principalmente en Estados Unidos, y costos relacionados con las operaciones en China en donde ha habido un bajo volumen de ventas.

La Utilidad de Operación aumentó +37.6%, mientras que el margen operativo tuvo un avance de +140
p.b. debido al sólido desempeño de las ventas, a eficiencias en la red de distribución y a menores gastos de administración.

En cuanto al EBITDA, finalizó en P$14,505 millones, un incremento de +15.2%, mientras que el margen se contrajo -60 p.b. a 14.1%, debido al mayor costo de ventas y al entorno inflacionario que se está viviendo actualmente, los cuales fueron parcialmente compensados por un estricto control de gastos de administración.

Al cierre del trimestre, la deuda neta a EBITDA se ubica en 2.0 veces.

En cuanto a la venta de Ricolino, la empresa sigue esperando la aprobación para llevar a cabo la transacción, sin embargo, ya los resultados de este trimestre no muestran las operaciones registradas por la misma, se espera que se anuncie en el cuarto trimestre de 2022.

 

Analista
Antonio Morales