Promotora y Operadora de Infraestructura, S.A.B. de C.V. dedicada a la promoción, desarrollo, construcción, financiamiento y operación de proyectos de infraestructura en México reportó buenos resultados correspondientes al tercer trimestre de 2022.

Los ingresos de PINFRA se ubicaron en P$3,548 millones, lo que representó en un aumento de +11.2% a/a; los costos de venta disminuyeron -1.9% a/a. Debido a lo anterior, la utilidad bruta alcanzó P$2,241 millones (+20.6% a/a) con un margen bruto de 63.1% o un incremento de +492 puntos base (p.b.) a/a.

Por otro lado, la utilidad de operación se ubicó en P$2,204 millones (+19.3% a/a) mostrando un margen operativo de 62.1% (+418 p.b. a/a). Agregando la depreciación y amortización del trimestre (P$283
millones) llegamos a que la compañía alcanzó un EBITDA de P$2,488 millones (+18.4% a/a) presentando un margen EBITDA de 70.1% (+422 p.b. a/a).

Finalmente, la utilidad neta fue de P$2,014 millones, esto es, un incremento de +9.6% a/a.

En cuanto a la deuda, PINFRA reportó un total de P$15,951 millones para alcanzar un nivel de
apalancamiento —calculado como la razón deuda total / activos totales— de 21%. Finalmente, cabe
mencionar que PINFRA cuenta con deuda neta negativa de -P$9,821 millones.

Resultados Operativos

PINFRA cuenta con tres líneas de negocio: Los segmentos de concesiones, plantas y construcción.
Concesiones: PINFRA contó con 22 títulos de concesión, integrados por 28 autopistas activas y 3 con
procedimientos pendientes, una terminal portuaria, un contrato de operación de un puente y un
contrato de operación de telepeaje de la red de Autopistas del FONADIN.

Venta de Materiales para la Construcción: La empresa contó con dos plantas que producen mezclas
asfálticas. Conformado por Grupo Corporativo Interestatal, Suministros Especializados de Puebla y
Mexicana de Cales

Construcción: Este segmento está enfocado principalmente en la administración y supervisión de los
proyectos de construcción y mantenimiento de las autopistas de los títulos de concesión de PINFRA.

El segmento de autopistas presentó un incremento ingresos de 21.6% por dosfactores: 1) el incremento
en el tráfico promedio diario (TPDV) de 8.9% a/a si se consideran las mismas autopistas que operaban
durante 3T21; 2) la incorporación al portafolio del tramo Nabor-Carrillo al mismo tiempo que el
Libramiento de Aguascalientes, para alcanzar entonces un incremento total en el TPDV de +12.3% a/a.

La terminal portuaria de Altamira mostró incrementos en ingresos de +17% a/a debido a la
recuperación que ha mostrado este activo.

El segmento de construcción presentó un decremento en ingresos de -33% a/a explicado por un menor
volumen de obra. Durante el 3T21 se encontraba en construcción el Libramiento de Aguascalientes,
autopista ahora en operación.

El segmento de Venta de Materiales para la Construcción presentó un retroceso de -38% a/a debido a
que el gobierno de la Ciudad de México requirió menores volúmenes de mezcla comparado con el 3T21.

Valuación

PINFRA contó con un múltiplo Valor Empresa a EBITDA de 6.5x, nivel mínimo observado en los últimos
años. Esto de debe al constante incremento en EBITDA y al control de su deuda.

 

Analistas
Adolfo Margain