Promotora y Operadora de Infraestructura S.A.B. de C.V. dedicada a la promoción, desarrollo, construcción, financiamiento y operación de proyectos de infraestructura en México; cuenta con 22 títulos de concesión entre los que se encuentran 29 autopistas, una terminal portuaria, un contrato de operación de un puente y un contrato de operación de telepeaje de la red de Autopistas del FONADIN.
Además, cuenta con un segmento de construcción enfocado en la administración de sus proyectos de construcción y mantenimiento de sus autopistas y también cuenta con dos plantas que producen mezclas asfálticas.
La fecha estimada del reporte de los resultados al tercer trimestre es el 28 de octubre de 2022. Al día de ayer, PINFRA
ha presentado un retroceso en el precio YTD de -15%, a pesar de reportar sólidos resultados durante la primera mitad
del año.
Durante el 2T22, la empresa incorporó a su portafolio de autopistas el tramo Nabor – Carrillo, de la autopista Pirámides Texcoco y el Libramiento de Aguascalientes lo que resulto en un incremento en ingresos en el segmento de concesiones de 23.8% a/a.
Esperamos resultados positivos para el tercer trimestre del año, explicados en su mayoría, por la incorporación de estos dos activos al portafolio de la empresa al mismo tiempo que un aumento en el tráfico vehicular de sus autopistas.
Para el segmento de concesiones, esperamos además incremento en los ingresos del puerto de Altamira debido a la
recuperación que ha mostrado el activo. Cabe mencionar que la empresa continúa realizando la expansión del muelle
de Altamira.
Para el segmento de construcción, esperamos una leve contracción en los ingresos debido a la entrega del Libramiento Aguascalientes, al mismo tiempo que se continúan las obras de la ampliación del muelle de Altamira.
Para el segmento de venta de materiales para la construcción, formado por Grupo Corporativo Interestatal, Suministros Especializados de Puebla y Mexicana de Cales, esperamos ingresos por debajo de lo observado en 2021 debido a que la industria de construcción ha mostrado contracciones importantes en los últimos meses.
Resultados al primer semestre del año
Si bien PINFRA reportó incrementos en sus ingresos en la primera mitad del año de 7.7% a/a, tuvieron incrementos en mayor magnitud en costos y gastos(+7.9%) por lo que presentaron reducciones en su margen operativo de -120 puntos base (p.b.) a/a y margen EBITDA (-129 p.b. a/a). La compañía reportó una utilidad neta del primer semestre del año de P$2,851 millones, lo que representó un incremento de +16.3% a/a.
Múltiplos del sector
El sector infraestructura en México contó con un múltiplo Valor Empresa a EBITDA —obtenido como el promedio de los múltiplos Valor Empresa a EBITDA de las empresas del país pertenecientes al sector (ALEATIC, ARISTOSA, GAVA, GMD, IDEAL, PINFRA y SITES)— de 13.2x. Esto se compara con el múltiplo de PINFRA de 6.5x.
Analista
Adolfo Margain