El pasado 02 de septiembre de 2022 S&P Dow Jones Indices anunció los resultados preliminares del cambio de muestra de emisoras que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores.
El anuncio final se llevará a cabo el viernes, 09 de septiembre, y el rebalanceo se hará efectivo antes de la apertura de mercados del lunes, 19 de septiembre de 2022.
Debe recordarse que los criterios de selección para integrarse al índice S&P/BMV IPC son los siguientes:
1. Ser una serie accionaria listada en la BMV, con excepción de los FIBRAS, FIBRAS E y los Fideicomisos Hipotecarios.
2. Haber sido negociadas en un período no menor a tres meses. 3. Contar con una participación de acciones flotantes de al menos el 10%. 4. Haber contado con operaciones al menos el 95% de los días hábiles de los últimos seis meses. 5. El valor de capitalización de las acciones flotantes a partir del Precio Promedio Ponderado (PPP) de los últimos 3 meses debe ascender a al menos P$10,000 millones. 6. La mediana del valor diario de las transacciones (MDTV, en inglés) de los últimos tres meses debe ascender a al menos P$50 millones. 7. La mediana del valor diario de las transacciones (MDTV, en inglés) de los últimos seis meses debe ascender a al menos P$50 millones. 8. El factor de la mediana del importe operado (MTVR, en inglés) anualizado de los últimos tres meses debe ser de al menos 25%. 9. El factor de la mediana del importe operado (MTVR, en inglés) anualizado de los últimos seis meses debe ser de al menos 25%.
Por otro lado, algunos criterios que deben cumplir las emisoras para permanecer en el índice S&P/BMV IPC son menos exigentes. Es el caso de:
1. El valor de capitalización de las acciones flotantes puede ser de P$8,000 millones en lugar de P$10,000 millones.
2. La MDTV puede llegar incluso a P$30 millones en lugar de P$50 millones. 3. La MTVR anualizada puede ser de 15% en lugar de 25%.
El objetivo de relajar las exigencias a las emisoras que ya forman parte del S&P/BMV IPC es evitar una excesiva rotación de empresas en el índice.
Una vez calculados los criterios para cada emisora listada en la BMV, se revisa cuáles de ellas cumplen con ellos. Si más de 35 los cumplen, se seleccionan las 35 que mejor lo hagan. Si menos de 35 los cumplen, primero se seleccionan las que no cumplen los criterios de liquidez, y se eligen las que mejor cumplan los demás criterios hasta completar 35 emisoras.
Debe tenerse en cuenta que el índice S&P/BMV IPC se pondera con base en el valor de capitalización de mercado de las acciones flotantes, siempre que ninguna acción tenga una ponderación superior al 25% y que la ponderación conjunta de las cinco acciones con mayor ponderación no sea mayor del 60%.
Considerando lo anterior, los criterios que debe cumplir GENTERA* son los requeridos para integrarse, mientras que los que debe cumplir LABB son los requeridos para permanecer en el índice.
Según la información de las emisoras listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, LABB no cumple con el requisito de la mediana del valor diario de las transacciones de los últimos 3 meses. Sin embargo, GENTERA* no sólo no cumple el requisito de la mediana del valor diario de las transacciones de los últimos 3 meses, sino tampoco la de los últimos 6.
En ese sentido, lo esperable era que LABB no saliera ni GENTERA* entrara. No obstante, deben tenerse en cuenta dos cosas: en primer lugar, es posible que los datos que utilizamos para llevar a cabo esta evaluación difieran en cierto grado de los utilizados por S&P Dow Jones Indices y la Bolsa Mexicana de Valores; y, en segundo lugar, que la BMV podría usar información adicional o recurrir a consideraciones adicionales para llegar a la anunciada conclusión.
Respecto de esto último cabe señalar lo siguiente: la MDTV de 3 y la de 6 meses, así como la MTVR de 3 y la de 6 meses, son mayores en el caso de GENTERA*; asimismo, el valor de capitalización de mercado de las acciones flotantes de GENTERA* ha sido mayor que el de LABB en 5 de los 6 últimos meses. Ello podría explicar, en parte, el movimiento en cuestión.
Finalmente, cabe señalar que ninguna de las emisoras listadas que no forman parte del índice cumple con todos los requisitos para incorporarse al S&P/BMV IPC. Sin embargo, las dos compañías que mejor cumplían dichos requerimientos eran GENTERA* y ALPEKA. Ambas cumplen con los criterios para incorporarse al índice, excepto por las métricas de mediana del valor diario de las transacciones (MDTV), tanto en el caso de 3 como en el de 6 meses; aunque el valor de capitalización de las acciones flotantes de ALPEKA se encontraba ligeramente por debajo del umbral de P$10,000 millones. Por otro lado, las emisoras que estaban en riesgo de salir del índice eran BOLSAA, GCARSOA1, GCC* y SITESA-1. Destaca el caso de GCARSOA1, pues no cumple con los criterios de liquidez (MDTV y MTVR), así como el caso de SITESA-1, que tampoco cumple los criterios de liquidez (MDTV y MTVR), con excepción del MDTV de 6 meses.
Analista
Eduardo Caballero