Realizamos un análisis del tráfico de pasajeros de cada grupo aeroportuario en donde analizamos el desempeño anual y su comportamiento durante el séptimo mes del 2022, en el que observamos que las cifras que se presentarán a continuación siguieron presentando mejoras en el tráfico, sin embargo; se observaron desaceleraciones en los crecimientos por la base comparativa.

Grupo Aeroportuario del Sureste anunció el pasado 04 de agosto de 2022 el tráfico de pasajeros total, el cual mostró un incremento de 20.5% a/a como consecuencia de los avances en los aeropuertos de México (+21.5% a/a), Colombia (+51.3% a/a) y el retroceso de Puerto Rico (-10.0% a/a).

El tráfico de pasajeros mantiene un desempeño positivo, el cual sigue siendo apoyado principalmente por el tráfico internacional (+31.4% a/a). Cabe destacar que el tráfico de pasajeros tanto nacional como internacional ya se encuentra en niveles superiores a los observados antes de la pandemia: 14.5% superior en julio de 2022 respecto de junio de 2019 en el caso del tráfico doméstico, y 26.4% superior en el caso del tráfico internacional.

Cancún, el aeropuerto de mayor afluencia del grupo, mostró un incremento de +21.2% a/a en el tráfico de pasajeros total, impulsado sobre todo por el avance del segmento internacional (+27.6% a/a), aunque el segmento nacional también mostró un incremento (+11.2% a/a), lo que confirma el regreso y hasta la superación de los niveles previos a la pandemia.

Por otro lado, podemos observar que el aeropuerto de San Juan mostró una disminución en el tráfico de pasajeros total (-10.0% a/a), derivado de la disminución en el tráfico doméstico (-14.3% a/a). En el caso de Colombia, se observa un aumento del tráfico aéreo (+51.3% a/a), impulsado por el tráfico doméstico (+47.9% a/a).

Grupo Aeroportuario del Pacífico anunció el pasado 04 de agosto de 2022 el tráfico de pasajeros totales, los cuales reflejaron un incremento de +18.9% comparados con el mismo mes de 2019, con un avance en el tráfico nacional (+15.9% a/3a) e internacional (+27.4% a/3a).

Consideramos que el tráfico nacional mostró un avance consecuencia de la recuperación en los “vuelos de placer” y vuelos que visitan a amigos y familiares durante julio, no obstante, se reflejaron variaciones negativas en el tráfico doméstico por parte de Guanajuato (-5.5% a/3a) y Mexicali (-5.0% a/3a).

Por otro lado, el tráfico internacional mostró un avance durante julio, observamos un desempeño positivo en el rubro internacional por parte de Tijuana (+52.6% a/3a), Puerto Vallarta (+42.6% a/a), Los Cabos (+29.9% a/3a).

Grupo Aeroportuario del Noreste presentó el pasado 04 de agosto el total de tráfico de pasajeros de julio, el cual reflejó un incremento de +16.3% a/a consecuencia del desempeño positivo por parte del tráfico nacional (+17.5% a/a)

Dicho incremento fue consecuencia de una baja base comparativa, ya que el tráfico doméstico representó el 88.3% del total de tráfico de pasajeros, el cual se seguirá viendo afectado por el rezago que presentan los vuelos metropolitanos, esperando que dicha tendencia negativa se pueda invertir a partir de la segunda mitad del 2022.

Los aeropuertos con mayor afluencia presentaron las siguientes variaciones en el tráfico doméstico: Monterrey (+16.0% a/a), Culiacán (+34.5% a/a) y Chihuahua (+20.6% a/a).

El pasado 04 de agosto, Volaris reportó el tráfico de pasajeros, el cual mostró un incremento de +22.2% a/a impulsado por las variaciones positivas del tráfico nacional (+24.0% a/a) e internacional (+15.8% a/a).

Si bien la aerolínea nacional es uno de los competidores más fuertes en nuestro país —recordando que Interjet ha dejado de operar por las dificultades financieras que posee desde el 2020 y Aeroméxico acordó deslistar sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores— el valor de la acción ha mostrado un retroceso importante, registrando una caída de -47% YTD.

El tráfico nacional mostró un desempeño positivo por la recuperación en los vuelos de placer y visitas familiares esperando que mantenga dicho desempeño en los próximos meses. Además, Volaris ha mostrado incrementos en el tráfico internacional, cabe mencionar que esperamos que se demore más el proceso para conseguir la categoría 1 en seguridad aérea lo que podría afectar los resultados de la aerolínea en el tráfico internacional en la segunda mitad del año.

 

Analista
Adolfo Margain
Eduardo Caballero