Durante el segundo trimestre de 2022, los ingresos totales de Grupo Sports World fueron de P$356 millones para un crecimiento de +134.8% en comparación con el mismo período del año anterior. La base de comparación es baja ya que en el segundo trimestre del año anterior aún se tenían restricciones en la operación de los clubes de la empresa debido a la presencia del Covid. En el trimestre, los clientes activos al cierre tuvieron un crecimiento de +28.6% con una deserción neta promedio de 1.8%. La empresa refleja una reactivación en sus operaciones debido a la mayor movilidad de la población lo que resulta en un mayor número de clientes activos a la vez que se tiene un mayor devengamiento de anualidades ante mayor confianza de la población de que ya no habrá disrupciones en el mediano plazo por motivos de Covid. Al cierre de junio de 2022, la empresa cuenta con 54 clubes en operación comparados a los 60 que se tenían al inicio de 2020. En el trimestre se tuvo el cierre de 3 clubes Sports World, así como los 2 clubes que la empresa mantenía bajo el formato LOAD. Por otra parte, se llevó a cabo la apertura de un club SW en Culiacán. A la fecha no se tiene ningún club en construcción o pre-venta. Durante el trimestre se tuvo cierta afectación por el cierre de un club en Monterrey debido a una falla estructural del edificio. Adicionalmente, el club de Manacar ha sido temporalmente cerrado debido a un incendio en la plaza en donde se encuentra.

Durante el trimestre, el EBITDA fue de P$104,919 millones que compara con una cifra negativa de -P$33,790 millones registrada en el segundo trimestre del año anterior. Cabe mencionar que, sin el efecto contable IFRS que beneficia a la empresa y no implica una entrada monetaria, el EBITDA fue negativo en -P$12,625 millones. El impacto se debe principalmente a gastos relacionados con la venta de los tres clubes Sports World y el cierre de las dos unidades LOAD. La posición de efectivo de la empresa fue de P$80.4 millones para una reducción de -33% en comparación con lo registrado en el primer trimestre de 2021. La baja se debe principalmente al pago a ciertos proveedores, gastos relacionados con una mayor actividad priorizando el pago de servicios necesarios para mantener la operación. La empresa se mantiene en negociaciones con acreedores y arrendadores para lograr preservar la liquidez necesaria para sus operaciones. Consideramos que el reporte es regular, se tiene un mayor dinamismo en ingresos debido a una mayor movilidad de la población quien busca una reactivación en diversos aspectos de su vida. No obstante, la rentabilidad de la empresa sigue siendo impactada con una baja generación de flujo de efectivo.

 

Analista
Cristina Morales