Durante el primer trimestre de 2022, los ingresos totales de Target Corporation fueron de US$25,170 millones para un crecimiento de 4% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Las ventas mismas tiendas en el trimestre crecieron +3.3% por arriba de un 22.9% de crecimiento que se tuvo en el primer trimestre del año anterior.
Las ventas mismas tiendas en las unidades físicas crecieron 3.4% tras un alza de 18% el año anterior mientras que las ventas mismas tiendas generadas de manera digital se incrementaron 3.2% sobre un crecimiento de 50.2% en 2021.
El incremento en ventas mismas tiendas es parcialmente impulsado por un alza en el tráfico de clientes de 4%.
El 95% de las unidades de las ventas de Target se han abastecido directamente de las tiendas, las cuales actúan como centros de distribución y permiten un ahorro en costos a la vez que disminuyen los tiempos de entrega.
La empresa se sigue beneficiando de un portafolio de multi categorías con mayores ventas y participación de mercado en alimentos y bebidas, así como belleza.
Esto compensó la baja en otras categorías como deportes y electrónicos los cuales tuvieron un fuerte crecimiento durante la pandemia y ahora se desaceleran por el cambio de hábitos de los consumidores los cuales ahora ya están enfocados en viajes y eventos que implican una mayor convivencia social.
Este cambio de preferencias implicó un desajuste en el nivel de inventario lo que llevó a liquidaciones de mercancía de las categorías con una menor demanda y mayores costos para abastecer las categorías que tuvieron una mayor demanda.
A este incremento en costos, se sumaron mayores costos de transporte y almacenamiento, así como disrupciones en la cadena de suministro.
En el entorno laboral se tienen también mayores gastos debido a incrementos en compensaciones y un requerimiento de más empleados en los centros de distribución.
Con estos datos, el margen bruto se ubicó en 25.7% por debajo en -430 puntos base en comparación con el registrado en el primer trimestre de 2021.
La utilidad operativa durante el trimestre fue de US$1,346 millones con una baja de -43.3% con respecto al primer trimestre de 2021.
El margen operativo fue de 5.3% en el primer trimestre de 2022 con un decremento de -450 puntos base comparado con el mismo trimestre del año anterior. La UPA en el primer trimestre fue de US$2.16 por acción con una caída de -48.2%.
Parte de la afectación en los resultados operativos se debe a un nivel de ventas menor a lo esperado lo que no logró apalancar el mayor nivel de costos durante el trimestre.
Debido a la rapidez con la que se incrementaron los costos, no se logró pasar parte o toda el alza al precio final, afectando así los niveles de rentabilidad.
La empresa espera que en lo que resta del año, se tenga todavía un impacto de US$1,000 millones debido a mayores costos principalmente en la cadena de suministro y logística.
Con esto, para 2022 se espera un crecimiento en ventas totales de 5% y actualiza su estimado de margen operativo para el año a un nivel alrededor de 6%, por debajo del 8% estimado hace tres meses.
Consideramos que el reporte es malo y el impacto que se tuvo en costos puede ser más duradero a lo largo del año afectando los resultados hacia la segunda mitad del año. Será en 2023 cuando las medidas que esta implementando la empresa, tengan resultados.
Analista
Cristina Morales