The Walt Disney Company  presentó un reporte positivo, debido al aumento que presentó en sus ingresos y suscriptores de Paga, pero con una baja en EBITDA y su Margen Ebitda.

Las ventas netas de The Walt Disney Company totalizaron US$19,249 millones, reportando un incremento de +23% en comparación con los US$15,613 millones obtenidos en el 2021-II (año fiscal).

El EBITDA totalizó US$2,389 millones, con un margen EBITDA de 12.4% obteniendo una baja de -360 p.b. un resultado desfavorable respecto del EBITDA reportado por US$2,502 millones en el 2021-II FFY.

Las Utilidad por acción diluida de operaciones continuas para el trimestre disminuyeron a US$0.26 de US$0.50 en el trimestre del año anterior.

Los ingresos de Disney se dividen en Distribución de Entretenimiento, Medios y Parques, Experiencias y Productos.

Los ingresos del segmento de Distribución de entretenimiento y medios de Disney tuvieron un crecimiento en el segundo trimestre fiscal de 2022 de 9%.

Las películas y las producciones de televisión se han reanudado en su mayoría, aunque aún se siguen teniendo interrupciones en algunas producciones debido a las circunstancias locales donde estas se graban.

Durante esta primera mitad del año, se han podido estrenar las películas que se habían pospuesto debido a la pandemia ya que en los cines de EE.UU. se han eliminado las restricciones de distanciamiento y capacidad. No obstante, en el entorno internacional siguen existiendo ciertas restricciones lo que sigue limitando la generación de ingresos.

Esto llevó a que el segmento de Redes Lineales tuviera un crecimiento moderado de 5% en el 2022-II año fiscal en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

En cuanto a las ventas del segmento Directo al Consumidor, estas crecieron 23% en el segundo trimestre de 2022.

Los ingresos por Streaming fueron mayores a lo esperado debido a que Disney+ obtuvo un alza de 34.1 millones de suscriptores lo que implica un crecimiento de 33%. Una adición de 8.5 millones en ESPN+ para un crecimiento de 62% y un crecimiento de 10% en HULU con un alza de 4 millones de suscriptores.

Adicionalmente, se tuvo un alza en los ingresos promedio mensuales por suscriptor de Disney+ de 9%, de ESPN+ de 4% y de HULU de 8%.

No obstante, se mantiene una pérdida operativa en las operaciones de Streaming de US$0.9 billones reflejando mayores costos de programación y producción, marketing y tecnología que fueron parcialmente compensados por el alza en los ingresos por suscriptor.

Los mayores costos por programación y producción vienen asociados a la etapa de crecimiento en la cual se encuentra Disney+ y HULU principalmente. Esperamos que se mantenga esta etapa hasta 2024, año en el cual ya esperamos que se tenga una ganancia operativa, así como un número de suscriptores de 300 millones en total.

En cuanto a los ingresos de Parques de Disney, Experiencias y Productos, se tuvo un crecimiento de más de 100% en el 2022-II llegando a US$4,898 millones en comparación con los registrados en el segundo trimestre de 2021.

El crecimiento de los ingresos de parques y experiencias se debió a los mayores volúmenes y mayor gasto de los visitantes. El alza en volumen se debió al aumento en asistencia a parques, noches de habitación ocupada y salidas de cruceros.

Los cruceros operaron a capacidades reducidas en el trimestre actual, mientras que los viajes se habían suspendido en el trimestre del año anterior. En cuanto al crecimiento del gasto de los huéspedes este se debió a un aumento en el ingreso promedio por boleto per cápita, mayores tarifas promedio diarias de habitaciones de hotel y un aumento del gasto en alimentos, bebidas y mercancías. El aumento en el ingreso promedio por boleto per cápita se debió a una mezcla de asistencia favorable y la introducción de Genie+ y Lightning Lane en el primer trimestre del año fiscal en curso.

Los parques y resorts dentro de EE.UU. estuvieron abiertos durante todo el trimestre actual, siendo que Disneyland Resort estuvo cerrado durante todo el trimestre del año anterior, y Walt Disney World Resort operó a capacidad reducida en el trimestre del año anterior debido a las restricciones de COVID-19.

Sin embargo, algunos de los parques y centros turísticos y las operaciones de cruceros internacionales continúan viéndose afectados por los cierres relacionados con COVID-19, capacidad y restricciones de viaje.

Analista

Antonio Morales