El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) ha mostrado una corrección importante derivado del incremento en  el riesgo por una posible desaceleración a nivel mundial.  

De la misma manera, la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos produjo un  retroceso, en el mismo sentido que los índices de este país.  

En el escenario doméstico, se estima que el próximo jueves 12 de mayo, la autoridad monetaria incremente  en +50 pb. su tasa de referencia, lo que podría incrementar la incertidumbre respecto al crecimiento en  México.  

En los últimos meses, los niveles inflacionarios se han posicionado en niveles considerablemente altos y por  encima de los pronosticados, lo que afecta directamente los insumos de algunas empresas, presionando su  costo al alza y repercutiendo negativamente en sus márgenes, especialmente en aquellas emisoras que no  pueden transferir la totalidad del incremento al consumidor final.  

Por lo anterior, decidimos elaborar una Shopping List con empresas resilientes a estos cambios y que, derivado  de la corrección general en los mercados, representan una oportunidad de compra.  

Alfa, S.A.B. DE C.V. 

ALFA A 

  • Compañía con perspectivas favorables, fuertemente beneficiada de su subsidiaria Alpek, el precio se  encuentra rezagado y no refleja sus fundamentales. 
  • Perfil de deuda holgado que le permite hacer frente a las presiones inflacionarias. 

ALSEA, S.A.B. de C.V. 

ALSEA 

  • Al primer trimestre de 2022 la empresa tuvo un reporte excelente con un fuerte crecimiento en ventas  impulsado por la recuperación constante en todas sus regiones y marcas.  
  • A pesar de que se ha regresado a un mayor tráfico presencial, las ventas a domicilio siguen teniendo una alta  participación en las ventas totales lo que trae una mejora importante en el margen EBITDA. • La rentabilidad de la empresa continúa mejorando ya habiendo superado los niveles previos a la pandemia y  de cara a un mayor crecimiento futuro. 

Becle, S.A.B. de C.V. 

CUERVO

9 de mayo de 2022 

  • La empresa tiene una posición financiera sólida y está preparada para tener un buen año esperando tener  una mejora en la cadena de suministro y menores costos, en especial hacia la segunda mitad del año. • El reporte de Cuervo fue bueno ya que la empresa logró mantener un fuerte crecimiento en ventas a pesar  de ciertas restricciones que aún presenta la pandemia. 

Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. 

KOF UBL 

  • El aumento en el precio de los insumos sigue afectando en los resultados de la empresa, sin embargo, se  espera que esto se estabilice para la segunda mitad del año. 
  • El crecimiento de la utilidad bruta fue impulsado principalmente por un avance en ingresos, junto con la  reanudación de los créditos fiscales sobre el concentrado comprado en la Zona Franca de Manaus en Brasil. 

Corporación Inmobiliaria Vesta, S.A.B. de C.V. 

VESTA

  • El segmento industrial ha mostrado crecimientos importantes debido al aumento en la demanda de  inmuebles logísticos. VESTA ha buscado aumentar su participación en este segmento con su Estrategia Nivel  3. 
  • La compañía reportó buenos resultados correspondientes al primer trimestre del 2022, con incremento en  ventas del 9.4% a/a, incrementos en ocupación de 320 pb comparado con el mismo trimestre del año anterior.  Consideramos que —a los precios actuales— se encuentra en buen punto de entrada. 

Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. 

FEMSA UBD

  • Sus resultados reflejaron un mayor dinamismo de la población lo que beneficia directamente a las  operaciones de la empresa. Esto se hace con mayores niveles de rentabilidad. 
  • En la División Proximidad, que incluye las operaciones de OXXO, se tiene un importante crecimiento en ventas  por la recuperación de las categorías de reuniones y lo relacionado con mayor movilidad. Se tiene un impulso  adicional por los servicios que se ofrecen en las tiendas. 
  • Todas las divisiones tienen mejoras en sus márgenes de rentabilidad habiendo alcanzado en el primer  trimestre de 2022, niveles récord en margen EBITDA.

Fibra Danhos 

DANHOS13 

9 de mayo de 2022 

  • Fibra Danhos reportó muy buenos resultados correspondientes al primer trimestre del año. La empresa  mostró incrementos de doble dígito en sus resultados financieros y un aumento generalizado en márgenes. DANHOS es la Fibra con el Dividend Yield más alto de la industria. Consideramos que los precios actuales no  reflejan los fundamentales de la empresa por lo que recomendamos COMPRA. 

Gentera, S.A.B. de C.V. 

GENTERA

  • Grupo financiero enfocado en créditos al consumo, el cual pronosticamos presente el mayor crecimiento en  su cartera de crédito. 
  • Ante el entorno de alza de tasas de interés y una mayor demanda en créditos al consumo, la emisora podría  beneficiarse en el corto plazo. 
  • El precio de la acción continúa por debajo de sus niveles observados previos a la pandemia, mientras que la  empresa reportó su utilidad neta más alta en 5 años y pronosticamos que continuará creciendo  trimestralmente. 

Grupo México, S.A.B de C.V.  

GMEXICOB

•Grupo México (GMEXICO) mostró un crecimiento importante en el precio de su acción debido al considerable  aumento en el precio de los metales, a raíz del conflicto que surgió entre Rusia y Ucrania. • Consideramos que el 2022 será un buen año para Grupo México, por la recuperación económica mundial que  estamos observando de la pandemia y los precios de los metales que seguirán favoreciendo a la empresa. • La empresa integra un balance sólido, con un apalancamiento de 0.3x, nivel por debajo del sector en el que  se encuentra. 

Orbia Advance Corporation, S.A.B. DE C.V. 

ORBIA 

  • Compañía con notable diversificación geográfica y cambiaria. Más del 80% de sus ingresos son generados  fuera de México y en monedas duras. 
  • Múltiplo atractivo si se compara con sus pares.  
  • A pesar de la considerable inflación, sus resultados se han caracterizado por eficiencias en costos.
  • El TPDV de las autopistas concesionadas aumentó en +20% en comparación con 2021-I, la recuperación se  da gracias a la recuperación casi total de los efectos de la catástrofe del COVID-19, sin embargo, la recuperación  se fue dando de forma más lenta ya que la variante Ómicron, que surgió en los meses de enero y febrero,  afectó al tráfico en principales activos. 
  • Esperamos para los próximos trimestres buenos resultados porque esperamos un mayor nivel de crecimiento  en TPDV y gracias a la inversión que recientemente la emisora hizo por un total de P$2,154 millones por el  Libramiento de Aguascalientes.