Durante el primer trimestre de 2022, las ventas de Walmart de México fueron de P$187,844 millones con  un crecimiento de +10.0% en comparación con el mismo período del año anterior. 

Esta alza corresponde a un incremento de +10.2% en las ventas de México y de +10.8% en los ingresos de  Centroamérica. 

Sin tomar en cuenta los efectos cambiarios, los ingresos consolidados crecieron +10.3%. 

Las ventas mismas tiendas en México durante el primer trimestre, se incrementaron +9.0% por arriba de  nuestro estimado. Aun así, en este período, Walmex tuvo un crecimiento -80 puntos base menor al  registrado por la Antad autoservicios lo cual no sucedía desde 2014. 

La empresa reconoce que el alto nivel de inflación ha impactado a los clientes, principalmente a aquellos  más sensibles a los precios por lo que se trabajara aún más con los proveedores para tener precios aún más  bajos. 

A la fecha ya se ha implementado un diferencial de 160 puntos base en precios de la canasta básica con  respecto al establecido en el primer trimestre 2021. Se buscará reducir el impacto de la inflación en el precio hacia el consumidor final. 

Por formato, las ventas de Bodega Aurrerá siguen siendo las de un mayor avance, seguidas por Sam´s Club  y Walmart. Las ventas de Walmart Express tuvieron un decremento en el trimestre. 

La estrategia de la empresa es tener un mayor crecimiento basado en las tiendas de descuento como  Bodega, Mi Bodega, y un nuevo formato denominado Bodega Urbana. 

Además de la apertura de tiendas físicas, se han ampliado las ventas omnicanal en las tiendas Bodega. A la  fecha se tiene una baja participación de las ventas omnicanal en las ventas totales, pero este será el motor  de crecimiento hacia el futuro. 

Por otra parte, las ventas de Walmart Express siguen decreciendo debido al proceso de conversión de  Superama a este formato con lo que se tuvieron tiendas cerradas en varios períodos y una mala percepción  de los clientes hacia este nuevo formato. 

Por Región, Sur, Centro, y Norte tienen los mayores crecimientos, de doble dígito bajo, que superan al alza  que se tuvo en la Zona Metropolitana en donde se creció en un dígito bajo debido principalmente a una  base más alta de comparación.  

Las ventas de Ropa siguen teniendo un bajo desempeño, pero ya presentan un avance positivo y este año  hubo una afectación por las fechas de Semana Santa. 

En el primer trimestre del año, las ventas de eCommerce crecieron en +19%, representaron el 4.6% de las  ventas totales de Walmex y contribuyeron en 0.8% al crecimiento de las ventas totales. 840 de las tiendas  de la empresa ya tienen el servicio on-demand. 

En cuanto a Centroamérica, el alza en ventas mismas tiendas fue de 9.7% con crecimiento en todos los  países excepto Guatemala el cual creció en un dígito medio. 

En la región se buscará reforzar la estrategia biformato.  

Walmex ha anunciado que está considerando alternativas estratégicas para las operaciones de El Salvador,  Honduras y Nicaragua. Entre las opciones están un joint venture o una venta. 

Mientras se concreta esta alternativa, la empresa buscará incrementar la rentabilidad en la región y un  mayor crecimiento en ventas en tienda y omnicanal. 

En el trimestre, el margen bruto consolidado fue de 23.4% lo que implicó un incremento de +10 puntos  base. 

Durante el primer trimestre de 2022, el EBITDA fue de P$20,723 millones para un crecimiento de +6.4%.  Así, el margen EBITDA tuvo una baja de 40 puntos base llegando a 11%. 

El crecimiento en ventas no fue suficiente para apalancar el alza en gastos que se tuvo en el trimestre  principalmente en las áreas laboral, eCommerce y Tecnología, así como la apertura de nuevas tiendas.

En el primer trimestre del año se abrieron 11 tiendas nuevas, 9 en México y 2 en Centroamérica y se tuvo  una contribución al crecimiento de las ventas totales de 1.2%, superior al que se tuvo por eCommerce.

Analista 

Cristina Morales