Durante una llamada con Grupo Bimbo S.A.B. de C.V., dio a conocer los resultados 2021 y perspectivas hacia 2022, aunque la empresa ya se encuentra en periodo de silencio, la empresa logró comentarios datos relevantes.
En 2021 la empresa obtuvo un alto incremento en ventas llegando a niveles récord debido al impulso que tuvieron por su volumen y aumentos en precios; 2021 sería su segundo año con niveles récord, la empresa ha notado muchos cambios en la parte del consumidor quien, tras pasar un tiempo en casa con la pandemia, incrementó el consumo de los productos de Bimbo favoreciendo el canal de retail.
En 2021, la empresa mostró resultados extraordinarios en Norteamérica debido al incremento de precios y volumen, en EE.UU. es complicado hacer un aumento de precios, pero debido al ambiente inflacionario del país, pudieron llevarse a cabo sin percibir un impacto en el consumo.
En Norteamérica observan una tendencia positiva para este 2022, no obstante, con un crecimiento más conservador de un dígito bajo. Se ha observado que durante la pandemia se ha ganado participación de mercado con un mejor posicionamiento de las marcas de Bimbo.
El tipo de cambio le ha ido favoreciendo en EE.UU., pero en ámbito de costos México se ve afectado ya que los commodities son dolarizados, sin embargo, su estrategia es la compra de dólares para poder tener una cobertura natural en la compra de insumos.
Bimbo ha tenido problemas en la cadena de suministro especialmente en las materias primas que son más importantes para la empresa y especialmente relacionados con el conflicto que se sigue viviendo en Rusia y Ucrania. Han observado una gran volatilidad en commodities especialmente en agricultura (trigo).
En México el incremento de en precios va a continuar en todo el país ya que hay diferentes ventanas de crecimiento de precios, en EE.UU. se pueden hacer cambios 1 o 2 veces al año.
La empresa se está enfocando a cada vez bajar sus costos en mayor margen, este 2022 ya han empezado a llevar a cabo estrategias para cumplir este objetivo, especialmente con el CAPEX orientado a la inversión en productividad en la cadena de valor.
Se observó que, si los precios de los commodities seguían muy altos, esto les podría perjudicar durante el año. La empresa ha sido más cautelosa y, a la fecha se tiene cubierto el 75% del año cubierto cuando en otros años se cubre el 100% del año desde el principio.
Bimbo estableció una guía en la que comentaron que esperan un crecimiento para este año de medio dígito alto tanto en ventas como en EBITDA. No obstante, la empresa ha empezado el año con los primeros dos meses con ventas muy fuertes por lo que, para el año completo, se podría tener una baja en el margen EBITDA.
Para 2022 se espera un CAPEX de US$1,500 millones, lo cual es un rango muy alto para la empresa en comparación con un nivel de CAPEX histórico de US$800 millones en promedio.
El CAPEX de la empresa se basa enfocará en tres rubros: mantenimiento, crecimiento y productividad, y nos mencionaron que el 45% del CAPEX total va destinado a México.
La empresa cuenta con una razón de apalancamiento de 1.9x, no obstante, la empresa se siente cómoda con un nivel entre 2x-2.5x y espera llegar a 2.3x al cierre de año.
Analista
Antonio Morales