Durante una llamada telefónica con Becle, S.A.B. de C.V. dio a conocer sus resultados 2021 y perspectivas hacia 2022.
La empresa empezó comentándonos que este trimestre sería difícil y mantendría un crecimiento bajo debido al alta comparativa que tuvieron durante 2021 ya que enero y febrero fueron unos meses muy altos a comparación de 2020 obteniendo crecimientos de hasta +55%.
En cuanto al crecimiento esperado, nos comentaron que tienen una expectativa de crecer en un dígito medio en las ventas consolidadas.
En México es más fácil hacer aumentos de precios, por esta razón se hacen por lo menos dos veces al año, en EE.UU. se pueden hacer solo una vez al año
Al igual que varias empresas del sector, Cuervo sufrió problemas con la cadena de suministro en cuanto al vidrio para conseguir las botellas, la demanda de vidrio ha sido muy alta en el sector consumo lo que ha ocasionado un desabasto del producto.
Debido a este desabasto, México obtuvo resultados negativos en cuanto al volumen de ventas, pero ya en este primer trimestre, se ha normalizado. Comentaron que es mas rentable mandar el vidrio a EE.UU. ya que el producto se puede vender mas caro por el poder adquisitivo de la población.
En cuanto a la publicidad, la empresa se ha dedicado a las Redes Sociales, se han retirado de la Televisión y el radio debido a los costos que estos implicaban al igual que los espectaculares. Y en cuanto a los gastos de Cuervo, comentaron que el 17% pertenecía a los gastos de mercadotecnia y publicidad.
La empresa igual comentó que aún no se han recuperado al 100%, pero se mantienen estables en cuanto al crecimiento, esperan que la segunda mitad del año sea mejor
En cuanto a los costos, el precio del fertilizante y el aluminio incrementaron por lo que los costos de Cuervo también aumentaron, por otra parte, el precio del agave se ha mantenido estable.
El sector (Ready to Drink) es un sector muy rentable ya que son baratos de producir por lo que la empresa puede sacar mayores ventas en cuanto a los productos.
La empresa cuenta con una razón de apalancamiento actual de 0.8x siendo que cerraron 2021 en 0.7x y esperan un CAPEX para 2022 de US$250 millones un dato elevado considerando que el CAPEX normal de la empresa está alrededor de los US$75 millones.
Este número elevado se da debido a la fuerte inversión de renovación de plantas al igual que una nueva destilería para el tequila 1800 que aumentará en 50% de capacidad adicional de producción que será completada en diciembre.
Analista
Antonio Morales