Mercadolibre, Inc. (Clave de cotización: MELI) ha tenido un ajuste de 20% en los últimos 5 días, en línea con la caída observada en la industria de comercio electrónico.
La industria se vio afectada también por la reciente desinversión de Tencent Holdings de decenas de millones de acciones en JD.COM y Sea LTD., dos jugadores importantes de comercio electrónico en Asia y con impacto a nivel global en la industria.
El desempeño de uno de los ETF’s más líquidos relacionados a comercio electrónico $EBIZ, ha mostrado un desempeño negativo de mas de 30% desde febrero de 2021.
En general, esta caída responde a la alta base comparativa de estas compañías que se beneficiaron de la pandemia, al impacto de Omicron que es una variante del covid-19 que es mas infecciosa pero no está ameritando la imposición de cuarentenas porque ha ocasionado menor saturación de hospitales, dado síntomas más leves.
Asimismo, el sector enfrenta creciente competencia dada la digitalización del sector de retail tradicional con la omnicanalidad y el nuevo fenómeno de quick delivery.
Hay que recordar que en los pasados resultados del tercer trimestre, toda la industria reportó fuertes inversiones para profundizar en la calidad del servicio, llegando a más regiones con tiempos de entrega menores de un solo día. Lo anterior, impactó negativamente en el flujo libre de efectivo de las empresas a pesar de los sólidos resultados.
El caso de MELI es distinto. Su operación se concentra en Latinoamérica (donde es líder) que cursa ya una recuperación económica y por otro lado, la mitad de sus ingresos provienen de la Fintech Mercado Pago que tiene más presencia en la región con un volumen total de pagos que ya representa cerca de un tercio de todas las operaciones de mastercard en la zona.
Analista
Alberto Carrillo