Becle, S.A.B de C.V (clave de cotización: CUERVO) reportó un decremento en ventas netas de -7.9% a/a, al  reportar P$9,592 millones. Este resultado se debió al retroceso en la región de Norteamérica. 

  • La región de México reportó ventas netas de P$2,375 millones lo que representó el 24.7% de los  ingresos totales de la empresa. Con este resultado se presenta un crecimiento de +33.3% respecto al  año anterior. El resultado se deriva de la reapertura del canal de centros de consumo y al aumento en  los niveles de consumo gracias al incremento en la tasa de vacunación del país. 
  • Por otro lado, la región de Norteamérica (EE. UU y Canadá) reportó ventas netas por P$5,672 millones  lo que representó el 59.1% de los ingresos totales; con este resultado a la empresa obtuvo un  decremento de -24.6% a/a debido a una alta base comparativa y las limitaciones en la cadena de  suministro. 
  • Por último, la región RoW (Resto del Mundo) reportó ventas de P$1,546 millones, +39.5% por encima  del año anterior. Este resultado representó el 16.2% de las ventas totales de la empresa. El resultado  fue impulsado principalmente por la reducción de restricciones y medidas de confinamiento. 

En cuanto al volumen de venta, la empresa tuvo un retroceso de -2% al reportar 6,484 millones de cajas unidad  vendidas en el periodo. Este decremento se debe principalmente al retroceso observado en la región de  Norteamérica, sin embargo, este efecto negativo se vio contrarrestado por el avance en las otras dos regiones. 

La región de México presentó una venta de 2,036 millones de cajas de unidad. Este resultado  representa un crecimiento de +23.2% a/a. El crecimiento responde a un gran desempeño de la categoría  de Tequila Premium y la reapertura de centros recreativos y restaurantes.

 La región de Norteamérica presentó un decremento de -18.6% a/a derivado a los problemas en la  cadena de suministro. 

  • Por último, el volumen de venta del Resto del mundo presentó un incremento de +49.85 a/a impulsado  por la recuperación en los diferentes centros de consumo. 

La empresa cuenta con cinco principales categorías en las que se distribuyen sus diferentes productos.  

  • La categoría José Cuervo presentó un decremento de -17.6% a/a al reportar ventas de P$3,414 y un  volumen de venta de 2,057 millones de cajas de nueve litros. La categoría representó el 35% de las  ventas totales de la empresa. 
  • En seguida, la categoría de Otros Tequilas representó el 29.7% de las ventas totales de la empresa al  reportar P$2,855 millones y crecimiento de +3.1% respecto al año anterior. 
  • La categoría de Otros Spirits representó el 21.5% de las ventas totales de la empresa al reportar un  total de P$2,069 millones, +7.3% por encima del año anterior. En cuanto al volumen la región totalizó  1,126 millones de cajas de nueve litros. 
  • En cuanto a las categorías de bebidas no-alcohólicas y RTD, presentaron ventas netas de P$383 (+85%  a/a) y P$872 millones (-36.3% a/a), respectivamente. 

La empresa reportó un decremento en su utilidad bruta de -11.8% a/a, para terminar el trimestre con P$5,075 millones. De igual forma, el margen bruto reportado fue de 52.9% lo que presentó un decremento de 240  puntos base a/a derivado de una apreciación del peso mexicano respecto al dólar estadounidense. 

En cuanto a gastos generales se refiere, la empresa terminó el trimestre ubicándose P$799 millones,  presentando un decremento de -2.1% a/a, sin embargo, como porcentaje de las ventas netas el gasto aumentó a 8.3% desde 7.9% del año anterior. Los gastos de publicidad, mercadotecnia y promoción incrementaron  +23.2% al reportar P$1,890 millones; este incremento se debe principalmente a la reactivación y escalonamiento  de inversión en las marcas por región, así como el aumento de gasto en categorías y mercados clave. Por último,  los gastos de distribución aumentaron +41.1% al reportar P$534 millones respecto al año anterior. Dicho  incremento se debe al incremento en los costos de flete, almacenamiento y logística. 

La utilidad de operación trimestral fue de P$1,910 millones, lo que presentó un decremento de -37.6% a/a.  Por otro lado, el margen de operación de igual forma presentó un decremento de 950 puntos base al decaer a 19.9%.  

El EBITDA del tercer trimestre del 2021 fue de $2,111 millones de pesos representando un decremento de – 35% a/a, El margen EBITDA se ubicó en 22%, 9.2 puntos porcentuales por debajo del año anterior.  

Al cierre del tercer trimestre, la empresa reportó una utilidad neta consolidada de $1,330 millones de pesos, – 36.2% por debajo respecto al año anterior. El margen neto fue de 13.8% comparado con el 20% del 3T20. La  utilidad por acción terminó el semestre en $0.37 pesos. 

La empresa terminó el trimestre con P$6,968 millones. La deuda total terminó el trimestre en P$13,288 millones.  

El pasado 30 de septiembre, la empresa anunció que determinó el precio de su emisión de US$800 millones de  monto principal total de 2.5% Senior Unsecured Notes con vencimiento en 2031. El recurso será utilizado para  refinanciar la deuda existente y para usos corporativos en general. 

La administración comentó que la estrategia de incremento de precios se verá reflejada a partir del último  trimestre del año 2021 y comienzos del 2022. Es importante mencionar que el cuatro trimestre del año es uno  de los de mayor actividad presenta durante el año por el factor estacional observado históricamente.  

En cuanto a los costos de los insumos, la empresa comenta haber observado una desaceleración en el  crecimiento de los precios hasta llegar a una tendencia flat respecto a los periodos anteriores; esto beneficia a un mejor control de los costos de producción de la empresa y beneficia a los márgenes de operación. 

 

Analista 

Angel Segura Urdapilleta